El tramo afectado es el comprendido entre Hornos Caleros y la estación de trenes
Ávila, pionera en aplicación de la IA a la gestión cultural
La Fundación Ávila participa en el proyecto nacional SostEvent para la clasificación de eventos culturales en base a su sostenibilidad
La Fundación Ávila ha anunciado, en vísperas del Día Mundial del Turismo, que será uno de los socios participantes en el proyecto SostEvent, iniciativa de ámbito nacional dirigida a la investigación en algoritmos de Inteligencia Artificial para la clasificación de eventos culturales en base a su sostenibilidad.
Se trata de un proyecto incluido en la convocatoria de este año del Programa de Apoyo a Iniciativas Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el que la entidad abulense toma parte dentro del consorcio formado junto al Clúster AEICE Hábitat Eficiente, la Fundación Santa María La Real y las sociedades UPintelligence y Leolia Solutions, bajo la coordinación del Clúster TIC Asturias.
El proyecto, que se prolongará hasta abril de 2024, investigará y desarrollará metodologías y modelos que sirvan para mejorar la gestión de los distintos y variados eventos culturales, mejorar la gestión de la autorización de cada evento por parte de los organismos responsables de su seguridad y predecir resultados relativos a su sostenibilidad y otros aspectos, antes de que se realice el evento. El principal beneficio esperado es poder optimizar la realización de eventos culturales en el calendario de una ciudad que sea Destino Turístico Inteligente (DTI) o que tenga como objetivo convertirse en ello.
El proyecto de predicción de la afluencia a eventos dentro de destinos turísticos inteligentes es una iniciativa que busca mejorar la gestión de estos espacios y optimizar su funcionamiento, teniendo en cuenta aspectos ambientales, sociales y económicos. Tras colaboraciones previas, ya concluidas con éxito entre varios miembros del consorcio, centradas en el estudio de las personas, SostEvent se enfoca en el análisis de eventos específicos como conciertos, ópera y exposiciones o visitas, permitiendo su adaptación en tiempo y forma.
En este punto es donde entra en juego la Fundación Ávila, que será la encargada de validar el proyecto a través de la experiencia en su sede del centro cultural Palacio Los Serrano, catalogado recientemente como Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.
Ávila compartirá esta tarea con la ciudad de Oviedo, donde el Ayuntamiento, la Fundación Ópera de Oviedo y el Museo de la Iglesia de esta capital harán también de validadores del proyecto SostEvent.
Se han seleccionado dichas ubicaciones dada la diferencia en la tipología y afluencia de visitantes a los mismos, con el fin de construir un modelo predictivo robusto, que permita aportar y analizar diferentes variables en el ámbito de la sostenibilidad.
El colectivo pedirá al alcalde mejoras en el Real y preguntará sobre las novedades de 2024, como el nuevo punto de lanzamiento de los fuegos artificiales
El rector de la USAL aplaude la decisión porque hace "más competitivas" a las universidades de la comunidad
El espacio abulense incorpora cuatro titulaciones este año, incluido el Grado en Seguridad, y confía en añadir más el año próximo
La procesión recorrió la parte antigua de la capital con salida y llegada a la Catedral
Partirá a las 5:30 de la mañana del Viernes Santo de la S.A.I. Catedral del Salvador
Organizada por FUNDABEM para el próximo día 24 de abril
A través de una resolución de la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León