29/08/2023
Presentación del Campeonato de Europa de TREC en Riocabado
Cincuenta y tres jinetes y amazonas, representantes de nueve países, participarán en los tres días de competición
Presentación del Campeonato de Europa de TREC de Jóvenes Jinetes y Juveniles 2023
Lectura estimada: 2 min.
Este jueves por la tarde tuvo lugar la ceremonia de apertura y el desfile de participantes del Campeonato de Europa de TREC de Jóvenes Jinetes y Juveniles 2023 en la localidad abulense de Riocabado, bajo la organización del Centro Ecuestre Horas a Caballo.
A la ceremonia asistieron el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, junto a los diputados provinciales Félix Álvarez, José Luis del Nogal y Raúl Blanco.
Compiten en el Campeonato cincuenta y tres jinetes y amazonas, procedentes de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Suiza y España.
La competición comienza este viernes a las 8:00 horas, con la entrada en sala de mapa del primer participante de la Prueba de Orientación y Regularidad (POR).
El sábado 2 de septiembre se disputa a partir de las 9:30 horas la Prueba de Maestría en los Aires (PAR) y a las 14:00 horas arranca la Prueba de Terreno Variado (PTV).
Luego, a las 18:30 horas, se celebrará las ceremonias de entrega de medallas y desfile final de participantes.
El T.R.E.C. (Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición) es una disciplina hípica nacida más de hace treinta años en Francia. En las competiciones de TREC se ponen a prueba las capacidades de jinetes y caballos que se utilizarían habitualmente en rutas ecuestres. Así estas competiciones se estructuran en tres apartados: Prueba de Orientación y Regularidad, Prueba de Maestría en los Aires, y Prueba de Obstáculos.
Prueba de Orientación (P.O.R): Una prueba que comienza en la sala de mapas, donde por primera vez cada participante conoce el recorrido. Dispone de un tiempo límite para tomar las anotaciones necesarias en su propio mapa. Las distancias a recorrer varían según los niveles de las pruebas (desde 10 hasta 60 km). A lo largo del recorrido hay controles, que revisan que se mantenga la velocidad exigida, y controles de paso para verificar que se sigue el recorrido marcado.
Durante la prueba se realizan controles veterinarios.
Prueba de Maestría en los Aires (P.A.R): Se realiza en un pasillo de 100 o 150 m de longitud y de entre 1,5 y 2,25 metros (según la prueba) de ancho. El caballo debe recorrerlo en una dirección al paso y en sentido contrario al galope, sin salirse de las líneas ni de los aires.
Prueba de terreno variado (P.T.V.): Es un trazado con obstáculos que simulan las dificultades a las que un viajero a caballo se enfrentaría en la naturaleza.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
La Guardia Civil salva la vida a un jugador de pádel tras sufrir un infarto en Navaluenga
El Cupón Diario de la ONCE deja en 35.000 euros en Candeleda
Horarios y recorridos de la Semana Santa de Ávila 2025
Operación Burgas: Cuatro detenidos por tráfico de cocaína en Ávila
Dos detenidos por robos en Poyales del Hoyo con un coche alquilado en Badajoz
Últimas noticias
Iberdrola alcanza los 100.000 millones de euros en bolsa
El restaurante Delirios logra el primer puesto del VI Concurso a la Mejor Tapa de León con su 'falsa barbacoa de cerdo ibérico'
Concentración Plataforma La Moraña Stop Biometano en Arévalo
El PSOE de Arévalo pide la paralización cautelar de las futuras plantas de biogás
Ludotecas y visitas teatralizadas en el Día del Niño
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar