"El higo representa una parte esencial de la identidad de Poyales del Hoyo"

El alcalde Juan Carlos Rodríguez Moreno hace balance de la XIV Fiesta del Higo

imagen
"El higo representa una parte esencial de la identidad de Poyales del Hoyo"
Poyales del Hoyo ha recuperado su tradicional Fiesta del Higo.
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

En esta entrevista para Tribuna Ávila, el alcalde de Poyales del Hoyo, Juan Carlos Rodríguez Moreno, hace balance de la Fiesta del Higo, un concurso gastronómico que se ha recuperado en esta localidad de la provincia abulense tras tres años sin poder celebrarse.

- ¿Qué significa el higo para Poyales del Hoyo?

El higo representa una parte esencial de la identidad de nuestro pueblo, siendo un fruto que ha sido cultivado y apreciado a lo largo de generaciones, contribuyendo al sustento de muchas familias. El cultivo y la venta de higos han sido una fuente importante de ingresos para muchas familias en Poyales del Hoyo. A lo largo de los años, el higo ha proporcionado ingresos económicos a través de su venta en mercados nacionales e internacionales, comercializado por la cooperativa y productores locales, lo que ha contribuido al bienestar de numerosos hogares. Su valor como recurso económico y su arraigo en la tradición local han hecho que el higo sea más que una simple fruta, convirtiéndolo en un elemento fundamental en la vida de las personas en Poyales del Hoyo.

Tras tres años sin poder celebrarse, se ha recuperado la Fiesta del Higo, ¿cómo ha sido la acogida por parte de vecinos y visitantes?

Tras tres años de espera, la Fiesta del Higo ha vuelto a brillar en Poyales del Hoyo con gran éxito, con una recepción extraordinaria por parte de vecinos y visitantes por igual, ha demostrado ser un honor y un motivo de orgullo para todos los vecinos haber recuperado esta fiesta. Pudimos disfrutar de una amplia variedad de actividades, deliciosos platos con el higo como ingrediente principal y una atmósfera festiva.La acogida cálida y positiva por parte de los participantes es un testimonio de la dedicación y esfuerzo invertidos en la planificación y organización del evento.

La Fiesta del Higo no solo ha regresado, sino que lo ha hecho con un formato renovado gracias a todos los concursantes que han invertido su tiempo y pasión en la preparación de estos platos excepcionales, a la Cooperativa Vega de Gredos, a la organización y voluntarios que han participado en el evento. Y, por supuesto, al jurado, que asume la responsabilidad de elegir entre estas creaciones.

¿En qué consiste el concurso?

Cada participante presenta un plato, la elaboración del cual es de su propia elección, siempre y cuando el higo sea el protagonista principal del mismo. Puede tratarse de un entrante, segundo,caldereta, postre... La ración mínima a presentar debe ser de un total de ocho raciones, las cuales al finalizar la presentación y, tras el veredicto del jurado, son compartidas y degustada entre todos los asistentes.

Los platos no pueden estar compuestos por elementos precocinados. Su composición es de libre elección tratándose de un plato de higos, en la variedad que cada cual disponga. Cada participante trae de su casa el plato en cuestión ya elaborado pudiendo octara una fuente de calor, que la organización del concurso pone al alcance de las participantes para dar el último calentón en el caso de ser necesario.

Una vez recepcionados, todos los platos se exponen al público en la plaza Nueva y se hace una demostración pública de los mismos. A continuación, el jurado va probando uno a uno los platos y se toma su tiempo para la valoración del mismo, llegando a su fin el proceso de mismo, cuando el jurado selecciona 10 platos de todos los expuestos y se reúne para consensuar el plato ganador. El jurado valora la utilización del producto estrella, el higo; la dificultad en su elaboración, la presentación, la originalidad y el sabor para designar los premios (primero, segundo y tercero) y el premio especial al plato más original, con diploma y delantal oficial de la Fiesta del Higo.

- ¿Cuantos participantes se han dado cita en el concurso?

En esta edición se han presentado un total de 35 participantes.

- ¿Qué tipo de recetas han presentado los concursantes?

La reciente presentación culinaria ha sido un auténtico festín para los sentidos, donde el higo ha tomado el papel protagónico en una serie de platos excepcionales. Desde cocas y revueltos hasta pasteles, tartas y mojitos, la diversidad de creaciones es sorprendente. Cada plato, elaborado con maestría y pasión, demuestra el potencial del higo en la cocina gourmet. Los licores y el tartar, así como la caldereta y los postres, revelaron una innovación culinaria digna de los más destacados chefs. Sin duda, una experiencia que trasciende las expectativas y que demuestra que el higo puede ser un ingrediente estelar en manos expertas.

- ¿Cuáles han sido las recetas ganadoras en la edición de este año?

Los ganadores de la XIV Fiesta del Higo han sido Alicia Pinar Corral con 'Tartar de higo con langostinos' (primer premio), Mercedes Camacho Vadillo con 'Mousse de yogur con mermelada de higo' (segundo premio) y Sara Peralta Jiménez con 'Hojaldre de quesos y nueces' (tercer premio), llevándose María Pérez González, con 'La frescura de la higuera', el premio al más plató más original.

Fotos: Ayuntamiento de Poyales del Hoyo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App