Las mujeres suponen el 57% del cuadro de personal de Correos en Ávila, ejerciendo funciones en todas las ramas
CCOO exige a Correos cubrir las vacantes en la provincia de Ávila
correos responde que contratará "a todos los efectivos que sean necesarios"
Comisiones Obreroas (CCOO), sindicato mayoritario en Correos, ha exigido al Gobierno de España y a la empresa postal pública "no escatimar en los recursos necesarios para garantizar que toda la ciudadanía de este país pueda ejercer su derecho al voto" y que Correos "pueda cumplir con sus obligaciones de servicio público en la campaña de elecciones generales del 23 de julio".
Para CCOO, los 12.000 contratos anunciados por Correos son del "todo insuficientes y no garantizan la cobertura de la plantilla en el mes de julio ni el suficiente refuerzo" de los 4.214 centros de trabajo, entre oficinas postales, centros de distribución y de tratamiento postal, 19 en Ávila, afectados por la campaña electoral, además de que no se garantiza la cobertura necesaria de los 5.896 servicios rurales, 72 en la provincia abulense.
En algunos Centros de la provincia no se están cubriendo las vacantes, Cebreros y Sotillo de la Adrada, son ejemplo de esta forma de actuar de Correos, apuntan desde el sindicato, tras indicar que la compañía postal "incumple flagrantemente" incluso el compromiso adquirido en su Circular 'Instrucciones sobre la colaboración de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos en las Elecciones a las Cortes Generales', donde Correos se compromete a "realizar una contratación que cubra el 100% de las vacaciones de la plantilla durante los meses de junio y julio".
Cubrir vacantes
Por ello, CCOO de Correos de Ávila exigen al Gobierno y a Correos que "cumpla con lo comprometido y cubra todas las vacantes".
Desde el sindicato son conscientes de que "el abandono del servicio postal público por parte del Gobierno, que ha recortado el fondo de financiación del servicio postal universal en los PGE y se ha desentendido de la pésima gestión de desguace y del recorte de plantilla de los últimos años de su presidente Juan Manuel Serrano, no auguran una campaña electoral exenta de dificultades y una vez más, será gracias a la profesionalidad y responsabilidad de los trabajadores y trabajadoras de Correos quienes garantizarán el cumplimiento de los compromisos electorales encomendados al servicio postal público".
RESPUESTA CORREOS
En respuesta a la situación denunciada desde CCOO, Correos ha explicado que "contratará todos los efectivos que sean necesarios para garantizar el voto por correo en las Elecciones Generales del 23 de julio". "Si fuera preciso, se superarán los 12.000 efectivos que han propuesto las organizaciones sindicales", señalan.
"Para el proceso de contratación, que ya ha comenzado, se recurrirá, en primer lugar, a las bolsas de empleo de Correos y, después, a las personas con experiencia laboral en la Compañía", añaden desde Correos, tras indicar que "también se hará ofrecimiento, si fuera necesario, a los 84.000 aspirantes al último proceso de consolidación de empleo, y, en última instancia, según las necesidades, se recurrirá a las instituciones de empleo oficiales".
Correos inicia así "una contratación sin precedentes para garantizar el voto por correo y el cumplimiento de todas las obligaciones de servicio público que le son encomendadas durante los procesos electorales por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal".
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre