ASPACE celebra en Ávila el Día Regional de la Parálisis cerebral

Su edición número 22 tendrá lugar en el Centro Municipal de Exposiciones y Congresos durante la jornada de este sábado

imagen
ASPACE celebra en Ávila el Día Regional de la Parálisis cerebral
Usuarios de ASPACE Ávila en una actividad de la asociación. I Foto: Facebook ASPACE Ávila
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

ASPACE Castilla y León (Federación de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral) retoma la conmemoración presencial de su día con el XXII Día Regional de la Parálisis Cerebral, que tendrá lugar este sábado en Ávila. Este encuentro reúne a más de 400 personas con Parálisis Cerebral, familias, profesionales y personas voluntarias, así como diferentes autoridades, que cada día trabajan por una mejor calidad de vida para el colectivo de personas con Parálisis Cerebral.

En el mundo hay 17 millones de personas con parálisis cerebral, y en España viven 120.000 de ellas, mientras que en Castilla y León se cuantifican en 2.291 personas.

La parálisis cerebral, producida por una lesión en el cerebro, afecta a la movilidad física y postural de la persona, y aunque es una discapacidad física puede venir acompañada de otras discapacidades como la intelectual, cognitiva o sensorial, que se pueden combinar en diferentes formas e incluso sumar en una misma persona.

Es así que se quiere poner el foco de atención en la pluridiscapacidad que caracteriza a este colectivo, representando un 80% del mismo, lo que significa que 8 de cada 10 personas con Parálisis Cerebral van a tener grandes necesidades de apoyo.

El objetivo de esta jornada es dar voz a las personas con Parálisis Cerebral para que expongan su realidad, la cual es distinta para cada una de ellas. Tener una pluridiscapacidad requiere de una atención personalizada y una serie de apoyos que variarán en función de la persona y han de estar conformados expresamente para ella, de forma que se puedan atender sus necesidades de manera adecuada, justa y suficiente.

Para ello, se han de atender las grandes necesidades de apoyo que requieren las personas con Parálisis Cerebral en todas las áreas de su vida diaria: apoyos cognitivos, de comunicación, físicos, humanos, tecnológicos, accesibilidad de espacios, sensibilización, asistencia personal, mejora de  servicios especializados, aumento de recursos en cantidad y calidad, aumento y especialización de profesionales, terapias y tratamientos?

A pesar de que la parálisis cerebral es irreversible, una atención de calidad a las necesidades de apoyo posibilita un incremento en la calidad de vida, una mejora en sus movimientos y una estimulación en su desarrollo, lo cual es imprescindible para el cumplimiento de los derechos sociales y la promoción de la integración social de las personas con discapacidad.

Este 10 de junio, durante la lectura del manifiesto, más de 400 personas se reunirán para escuchar las demandas de nueve personas con Parálisis Cerebral y sus familias en Castilla y León, con el propósito de seguir aunando esfuerzos para una inclusión y participación real de este colectivo en nuestra sociedad, sin dejar a nadie atrás.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App