La candidata de Izquierda Unida-Podemos a la Alcaldía apuesta por la promoción del deporte
IU-Podemos apoya las reivindicaciones del Comité de ADIF
Coinciden en buscar un ferrocarril "sostenible y cohesionador" apostando por la línea convencional
La Coalición Izquierda Unida-Podemos, en defensa del ferrocarril como medio de transporte sostenible y cohesionador, ha participado una reunión organizada por el Comité de empresa de ADIF para conocer las principales reivindicaciones del sector.
Según explican en nota de prensa, el Comité de empresa ha querido exponer la necesidad de que "las buenas intenciones políticas se materialicen de una vez por todas en forma de inversión y no se queden solo en las palabras". Es precisamente la inversión en infraestructuras una de sus principales exigencias. "Con la inversión para 1 km de vía de AVE se podrían hacer, reformar y mantener 100 km de vía convencional", han expuesto en su reunión con IU-Podemos, defendiendo que la línea convencional "con algo de inversión permitiría disminuir el tiempo de trayecto", una de las reivindicaciones de los usuarios del ferrocarril desde hace años.
El tiempo de trayecto no es su única preocupación. Las paradas intermedias, la progresiva jubilación de los trabajadores de ADIF o el cierre de los puntos de atención a usuarios de la red de ferrocarril en otras estaciones de la provincia han sido también puntos expuestos en la reunión mantenida, además de la reivindicación de que Ávila sea parada de paso del Corredor del Atlántico, aunque reconocen que "lo urgente es recuperar un buen trayecto en la línea convencional".
Como punto positivo, afirman que "con organización y con inversión se puede conseguir", por lo que han propuesto aprovechar la financiación europea para lograr destinar parte de los recursos al sector servicios e industria que se pueda generar en torno al impulso del ferrocarril.
Para sintetizar todo esto, han destacado la carta elaborada por el Comité que, según ellos "no es a los Reyes Magos sino a los partidos políticos", concretando los puntos sobre los que comenzar a establecer mejoras para acabar con los problemas que tiene Ávila con respecto al ferrocarril.
"Lo que queremos es que el ferrocarril se active, que no lo deje morir nadie y que sea un centro de conexión". Además, han asegurado que "se pueden tomar decisiones desde el Ayuntamiento, incluso cuando no hay competencias, porque el Ayuntamiento tiene capacidad de negociación y de reivindicación y puede demandar un servicio para los ciudadanos y ciudadanas que representa".
Desde IU-Podemos se han comprometido a luchar por el impulso del tren como medio de transporte integrador y cohesionador. Jimena Manteca, por su parte, ha recordado la reciente visita al Parlamento Europeo donde ha tratado este tema como uno de los principales puntos a tratar con respecto a Ávila.
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre