Listas de espera, saturación en la Atención Primaria y consultas presenciales en el medio rural centran las demandas
Los profesionales exigen a la Junta avances en la negociación sobre Sanidad
Los abulenses acuden a la llamada de CSIF y CCOO
CSIF y CCOO han explicado que han mantenido y realizado este miércoles las concentraciones de Sanidad ante los centros de trabajo y hospitales, frente al Hospital Nuestra Señores de Sonsoles en el caso de Ávila, porque, aunque las negociaciones con la Consejería de Sanidad continúan abiertas "y seguimos adelante con ellas, no tenemos ningún documento cerrado que nos permita, en este momento, desconvocar las movilizaciones y las huelgas previstas, aunque las conversaciones hayan avanzado", apuntan ambos sindicatos.
Así lo aclara el presidente del sector autonómico de Sanidad de CSIF Castilla y León, Enrique Vega, quien recuerda que no hay que olvidar el objetivo principal de las acciones reivindicativas que se están llevando a cabo es la devolución de la negociación colectiva al ámbito que legalmente le corresponde, que es la Mesa Sectorial.
En este sentido, la secretaria adjunta de Acción Sindical de la Federación de Sanidad de CCOO, Beatriz Benavente, ha señalado que no se puede permitir que ciertas organizaciones continúen cerrando acuerdos excluyentes para la mayoría del personal de Sacyl. Por ello, en esta negociación abierta con la Junta se incluyen temas importantes como la reordenación de las retribuciones, según marca el estatuto jurídico del personal estatutario; la regulación de las guardias y su reconocimiento, para las categorías que las hacen, pero no las tienen reconocidas; o una mejor ordenación de las bolsas de empleo con baremos más sencillos y fechas de corte marcadas, para que no sea tan caótico como ahora, y que sean abiertas y permanentes.
Ambos sindicatos quieren abrir una mesa de trabajo para reordenar la Atención Primaria, con paridad médico-enfermera en toda la Comunidad; y abordar la actualización del plan de recursos humanos, ya que el actual está obsoleto y no se adapta a la realidad social y de necesidades sanitarias.
Carrera profesional
Además, está pendiente poner en marcha el nuevo modelo de carrera profesional, más ágil y sencillo, al igual que las bolsas de empleo con un sistema más eficaz; la inclusión de los técnicos superiores en el Grupo B, en cuanto la Consejería de Sanidad esté habilitada para ello; y la convocatoria de concursos abiertos y permanentes para todo el personal y las categorías de Sacyl. Todo ello, acompañado de una comisión de seguimiento paritaria que garantice la continuidad y validez de los grupos que se crean.
CSIF y CCOO ha indican que "vamos a continuar las conversaciones con la Consejería de Sanidad, con nuestro talante negociador y nuestra voluntad de alcanzar acuerdos, pero si no se llega a buen puerto mantendremos las convocatorio de huelga para el día 17. Asimismo, exigen a la Administración autonómica que ?que no intente alargar la negociación, porque la urgencia es tal que no caben más retrasos".
Reclaman una segunda infraestructura hospitalaria para la provincia
La Plataforma por la Sanidad Pública de León advierte que las políticas aplicadas "acaban con la sanidad de los pueblos" y dejan ?cada vez menos servicios? en la ciudad
También multa de 2.500 euros a un periodista por incitar a la violencia en narración de Córdoba-Ceuta
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre