Contará con Nuria Rubio como nueva viceportavoz, tal y como acordó este jueves la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE
Los municipios de Castilla y León con mayor superficie forestal en riesgo
Medio Ambiente ha cruzado el mapa de zonas con mayor peligro y número de incendios con los de otras vulnerabilidades asociadas a determinadas actividades
Estos son los municipios de cada una de las provincias de Castilla y León con mayor superficie forestal en riesgo. La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León ha cruzado el mapa de zonas con mayor peligro y número de incendios con los de otras vulnerabilidades asociadas a determinadas actividades, infraestructuras o intencionalidad para dibujar el mapa de los diez municipios de cada provincia con mayor superficie forestal en riesgo, según el decreto-ley que publica este lunes el Boletín Oficial de la Comunidad, recogido por EFE.
En la provincia de Ávila encabezan ese listado Arenas de San Pedro, con 11.425 hectáreas de superficie forestal afectada con los mayores riesgos; Candeleda, con 7.826; y El Barraco y Cebreros con 3.116 y 3.099. Completan el mapa abulense: Hoyocasero, Navalacruz, Navarredonda, San Juan de Gredos, San Martín del Pinpoyar y Solana de Avila.
En Burgos, encabeza el listado Condado de Treviño, con 7.126 hectáreas; seguido de Espinosa de los Moteros, con 2.957, Merindad de Valdeporres, con 2.541; y Valle de Valdebezana, con 2.053. Completan el listado, Burgos, Monasterio de Rodilla, Castrojeriz, Valle de Oca, Sesamón y Fuentenebro.
En León, figuran Castrocontigo, con 10.246 hectáreas vulnerables, seguido de Ponferrada, con 9.152; Igüeña, con 8.123; Riello, con 7.991; y Villablino con 7.431. El resto de municipios leoneses, que tienen en cada caso mñas de 5.000 hectáreas forestales vulnerables, son Truchas, Encinedo, Benuza, Villafranca del Bierzo y Murias de Paredes.
En Palencia, el municipio con más superficie vulnerable es Santervás de la Vega, con 1.487, seguido de Villota del Páramo, con 1.290; y Cervera de Pisuerga con 1.249. Completan el mapa Villarrabé, Lagartos, Nogal de las Huertas, Carrión de los Condes, Villaturde, Fromista y Villaherreros.
En Salamanca, con más de mil hectáreas en todos los casos de formaciones forestales en esos municipios más vulnerables, destacan Villarino de los Aires, con 3.337; Olmedo de Camaces, con 2.773; Béjar, con 2.128 y Castillejo de Martín Viejo, con 1.880. Completan Ciudad Rodrigo, Puertas, Serradilla del Llano, Valdefuentes de Sangusín, Villar de la Yegua y Villavieja de Yeltes.
En Segovia, sólo tres de los diez municipios con mayor superficie forestal vulnerable en riesgo alto superan las mil hectáreas, Navalilla, Moral de Hornuez y Fuenterrebollo, y además figuran Carabias, Carrascal del Río, Segovia, Villaverde de Montejo, Fuentidueña, San Miguel de Bernuy, Honrubia de la Cuesta, Espirdo y Aldelalengua de Santa María.
En Soria, encabeza el término municipal de Soria, con 1.442 hectáreas vulnerables en alto riesgo, seguida de Burgo de Osma, con 509, Almazán, Langa, Golmayo, Molinos de Duero, Rioseco de Soria, Valdemaluque, Borobia y San Esteban de Gormaz.
En Valladolid, los municipios con mayor superficie forestal vulnerable son Valladolid, con 644; Laguna, con 435, Renedo de Esgueva, Tudela, Tordesillas, Castronuevo, Melgar de Arriba, Cistérniga, Monasterio de Vega y Villabáñez.
Y en Zamora figuran Fonfría, con 5.184 hectáreas, Figueruela de Arriba, con 4.742; Rosinos de la Requejada, con 3.687 y Galende, con 3.334; además de Trabazos, Lubian, Pedralba de la Pradería, San Justo, Hermisende y Porto, con más de mi hectáreas en todos los casos.
Para esas zonas más vulnerables, la Junta plantea diseñar y ejecutar actuaciones de selvicultura preventiva de incendios de forma priorizada en las zonas de intervención prioritaria.
Nueve detenidos y un investigado se desplazaron desde Asturias para cometer al menos doce robos en la provincia leonesa, y lo revendían en el Principado
Según el sindicato, "ya hemos pasado la etapa de que el bosque se cuida solo. La masa forestal hay que cuidarla y por eso hay que dotar a los profesionales"
Son 309 los menores no acompañados llegados a Canarias que corresponderían a Castilla y León