El Prado en Ávila. Historia de una gestión entre Junta y Estado

Una reunión entre Mañueco e Iceta desbloqueó un proyecto que ahora se ha convertido en moneda política

imagen
El Prado en Ávila. Historia de una gestión entre Junta y Estado
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (Foto: Ical).
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Apartarlo del debate político. Éste fue el acuerdo al que llegaron el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el ministro de Cultura, Miquel Iceta, en la reunión celebrada el pasado 16 de marzo en la que ambos abordaron el futuro del Palacio de los Águila de Ávila y su relación con el Museo del Prado.

El Palacio de Los Águila está siendo uno de los grandes temas protagonistas que están poniendo sobre la mesa los partidos políticos abulenses estos días en la 'precampaña' de la precampaña electoral que desembocará en las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo.

En aquella reunión, desarrollada en un ambiente de colaboración y cooperación, tanto Alfonso Fernández Mañueco como Miquel Iceta entendieron que este tema "debía apartarse del debate político", ya que era una cuestión que "se debía negociar entre Junta de Castilla y León, Gobierno de España y Museo del Prado" con el objetivo de alcanzar la firma de un convenio a tres partes en los próximos meses para dar un tratamiento singular y específico para este proyecto.

Las dos partes acordaron trabajar en este convenio que garantice la presencia del Museo del Prado en Ávila, un proyecto que debe ser "una obra de máximo nivel y capacidad de atracción turística", dijo tras dicho encuentro el jefe de Ejecutivo autonómico, quien además repasó con el ministro de Cultura el estado en el que se encuentran las obras que se están llevando a cabo en el Palacio de Los Águila.

"Ambos trabajaron para desbloquear los posibles problemas y dar una solución", explican fuentes cercanas al Gobierno regional, quienes han mostrado su malestar tras las últimas declaraciones en torno a este tema. "Aquí no hay vencedores ni vencidos", apuntan.

Para la Junta de Castilla y Léon, "la ciudad de Ávila es la que gana", pero "la realidad" es que el trabajo interno desarrollado desde el Gobierno regional es el que "sacó adelante el proyecto".

Agenda precampaña

No parecen haberlo entendido así desde el PSOE de Ávila, que en la mañana de este martes, con su secretario general, Jesús Caro, a la cabeza, acompañado por la candidata socialista a la Alcaldía de la capital abulense, Eva Arias, declaraba ante los medios de comunicación locales que "las obras son ya una realidad", unos trabajos que ha relacionado con la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa.

Además, el líder de los socialistas abulenses ha destacado la inversión cercana a los 9 millones de euros que ya sea realizado y que estima llegue a un presupuesto final que rondará los 13 millones de euros en un proyecto que persigue tres propósitos: ser depósito del Museo del Prado; ser parte del Prado Itinerante; y contar con exposiciones de larga duración, dirigidas por el propia pinacoteca nacional.

Pero el PSOE no ha sido el único en incumplir aquel compromiso de no utilizar el asunto para echar gasolina a la precampaña electoral de cara a las Elecciones Municipales. El pasado Viernes Santo, día 7 de abril, fecha en la que se cumplían 25 años del acuerdo, firmado entre la entonces ministra de Cultural, Esperanza Aguirre, y el presidente de la Junta, Juan José Lucas, por el que el Palacio de Los Águilla sería una subsede del Museo del Prado, era Por Ávila el partido que sacaba el tema a la agenda política.

Tanto el presidente como el vicepresidente de la formación amarilla, José Ramón Budiño y Jesús Manuel Sánchez Cabrera, respectivamente, pedían a Junta y Gobierno central que "de una vez por todas se solucione el problema y se desbloquee la situación". "Los abulenses estamos muy hartos de que los responsables políticos de los partidos tradicionales, esos partidos de ámbito nacional que siempre han gobernado en España, se rían de los abulenses", explicaban a los periodistas locales en una rueda de prensa celebrada frente al Palacio de Los Águila.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/12/2023 - 10:51:57 AM
25 años de mentiras del PP y del PSOE. Eso sí, el PSOE ha metido algún euro y el PP cero. Esto también es verdad, de los 2 mentirosos, el mayor ha sido el PP
0
usuario anonimo 4/11/2023 - 10:19:33 PM
Una cosa es evidente (sólo hace falta asomarse al pasar) las obran no paran y este Gobierno ha invertido en ellas infinitamente más que todos los anteriores. El resultado final dará y quitará razones. El PP prometió el proyecto a bombo y platillo hace 25 años y, después, lo dejó empantanado a pesar de tener ministros abulenses. ¡Aplausos! La historia entre aquel principio y este momento ha sido un laberinto. Tengo fundadas esperanzas que esta vez será la definitiva. Vamos a dejar hacer al Gobierno de España porque tampoco es bueno pensar que el "Prado" va a ser la solución a los problemas de desarrollo abulense que tiene más que ver con la demografía, la industria, el arraigo de los jóvenes; para no poner todos los huevos de oro en el turismo que lo mismo viene que se va. ¿Qué pasa con el polígono de Vico y con esos rimbombantes programas de Tracción Ávila? ¿Para cuando exigir a la Junta que cumpla el Estatuto y deje de amrginar a Ávila? Esto manda: CAPÍTULO IV Principios rectores de las políticas públicas de Castilla y León Artículo 16. Principios rectores de las políticas públicas.      Los poderes públicos de Castilla y León deben orientar sus actuaciones de acuerdo con los principios rectores que establecen la Constitución y el presente Estatuto. En el ejercicio de sus competencias, deben promover y adoptar las medidas necesarias para garantizar la plena eficacia de los siguientes objetivos:       1. La prestación de unos servicios públicos de calidad.      2. El crecimiento económico sostenible, orientado a la cohesión social y territorial y a la potenciación y aprovechamiento pleno de los recursos de la Comunidad para mejorar la calidad de vida de los castellanos y leoneses.   Julio Collado.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App