Continuará recuperándose en su domicilio, la residencia sacerdotal abulense
Medinaceli aúna tradición y devoción en el Martes Santo
La hermandad más numerosa procesionó tres años después con sus siete pasos en un recorrido mixto intra y extramuros
Las puertas de la catedral se abrieron pasadas las nueve de la noche del Martes Santo para dar comienzo a la procesión de Medinaceli, muy esperada después de tres años sin salir.
Organizada por la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, este desfile procesional contó con la participación de csi 400 cofrades, vestidos con túnica y capirote morado con la cruz trinitaria, capa y cíngulo en color oro viejo y guantes blancos.
De la Catedral salieron los siete pasos que participan, San Pedro llorando, Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Nazareno del Perdón, Calvario, Virgen del Mayor dolor, Cristo yacente y Virgen de las Lágrimas, que como es tradicional realizaron un recorrido mixto por el interior y exterior del recinto amurallado hasta llegar de nuevo a la seo abulense.
La anécdota de este año está en que el paso de San Pedro llorando salió sobre la carroza que el Domingo de Ramos portó la imagen de la Borriquilla después del aparatoso accidente que sufrió el trono original el pasado sábado durante su traslado.
Como en los últimos años, uno de los momentos de mayor emoción fue cuando los portadores del Cristo de Medinaceli soportaron la imagen de rodillas para pasar el Arco de la Santa.
La cofradía de Medinaceli procesionó por primera vez en 1948 y en los años siguientes ha ido incorporando diferentes pasos hasta un número de siete. Desde 1989 procesiona el Martes Santo. En la actualidad es la hermandad abulense que cuenta con mayor número de cofrades.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JAVIER RUIZ-AYUCAR.
Que se desarrollarán este domingo y el último fin de semana de abril
Con el objetivo de promocionar los productos locales y la generación de nuevas oportunidades
Éxito de participación en la tercera edición de esta iniciativa que une tradición y creatividad
El artista gallego repasa todas las etapas de su carrera artística