El PP ganaría las elecciones en la capital pero necesitaría acuerdos para gobernar

Según la encuesta elaborada por Sigma 2 para CyLTV

imagen
El PP ganaría las elecciones en la capital pero necesitaría acuerdos para gobernar
Alicia García, candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Ávila (Foto: Carlos Jiménez).
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

A falta de dos meses para la celebración de las Elecciones Municipales, una cita con las urnas que tendrá lugar el 28 de mayo, comienzan a publicarse las encuentas de estimación de voto. Este viernes, el turno ha sido para el sondeo elaborado por SigmaDos para CyLTV en relación a la Alcaldía de Ávila capital.

El barómetro de SigmaDos para la televisión privada regional revela que el Partido Popular ganaría las elecciones en Ávila y pasaría de tener seis concejales a ocho o nueve, aunque tendría que buscar el apoyo de Por Ávila o PSOE, algo poco probable, casi imposible, en ambos casos, para gobernar con mayoría absoluta o hacerlo en solitario y en minoría con apoyos puntuales de Vox.

Precisamente, el partido que gobierna la ciudad actualmente, con Jesús Manuel Sánchez Cabrera como alcalde, pasaría de ser la lista más votada con 11 ediles a la segunda con siete u ocho, lo que, en los resultados más favorables de las encuestas, podría provocar un empate técnico con el PP.

El PSOE retendría al mayor grueso de sus representantes o, incluso, igualaría el registro de 2019, aunque con posibilidades reducidas de formar gobierno, dado que los cinco o seis concejales le dejarían lejos de alcanzar pactos con otras formaciones.

Ciudadanos reduciría a la mitad su participación en los plenos al pasar de dos a uno y Vox aprovecharía el tirón nacional para irrumpir con dos asientos en el Ayuntamiento de la ciudad amurallada. Por último, Podemos debutaría también en el Consistorio con un concejal.

Puntos porcentuales

A dos meses de que los abulenses tengan que acudir a las urnas para elegir a quien será su alcalde o alcaldesa durante los próximos cuatro años, las encuestas sitúan al Partido Popular como la fuerza más votada, con un 29,1% de los apoyos, una recuperación de 7,5% puntos porcentuales respecto a 2019 y una ventaja de 3,5 puntos sobre Por Ávila, que perdería el primer puesto y se estancaría en un 25,6%, frente al 35,1% que obtuvo en las anteriores elecciones.

El PSOE también experimentaría un crecimiento al pasar del 19,3% al 21,3%, con una cómoda distancia sobre Vox, su inmediato perseguidor, de 13,8 puntos. Precisamente, sería la formación conservadora la que irrumpiría con más fuerza en estos comicios al pasar de un discreto 4,4% a 7,5% y de cero a dos concejales.

Ciudadanos paliaría su debacle generalizada en Ávila, donde solo perdería un 2,2% y con el 6,3% de los apoyos retendría a uno de sus dos concejales, mientras que Podemos-IU sería el siguiente en la lista con un 6,2% y una subida de 3,5 puntos porcentuales.

De esta manera, el arco electoral municipal en el Ayuntamiento de Ávila pasaría de tener cuatro formaciones políticas a seis con el debut de Vox y Podemos-IU.

Indecisos

Los porcentajes de variación de intención de voto más reseñables se encuentran en las filas de Por Ávila, dado que un 11,5% de su electorado estaría dispuesto a escoger ahora la papeleta del Partido Popular y un 35,4% no tendría decidido aún su voto.

No obstante, el PP y el PSOE también tienen altos porcentajes de indecisos, con un 28,3% y un 26,7%, respectivamente. Pero, sin duda, la formación que alberga un mayor número de votantes que aún no habrían decidido su elección para el 28 de mayo sería Ciudadanos con un 44,9%, cerca de la mitad de su electorado.

 

 

 

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/2/2023 - 2:28:44 PM
También ibais a ganar en 2019. Vamos a ver, Alicia García, diputada en el Congreso de los Diputados,¿ que ha hecho por Ávila, en el ejercicio de sus funciones como diputada? Según consta, cobrar 88.000€ y algo que nos duele más 2.008€ en concepto de dietas, que la señora Alicia cobraba sin salir de su casa durante el confinamiento. Unas dietas que no se declaran a Hacienda,( todos los Diputados cobraron esas dietas,excepto el Socialista Odon Elorza).Por cierto en lugar de estar casa por casa buscando quien la vote ¿no debería estar en el Congreso haciendo el trabajo por el que se le paga, que es defender nuestros intereses? Incluidas dietas por supuesto.¿si saliera de Alcaldesa de Ávila su sueldo también sería de 88.000€? No creo que se baje el sueldo, porque si no ¿dónde está el truco? Si siendo diputada solo ha hecho lo que le dicta su partido, ¿de dónde sale ese amor ahora por Ávila? Teniendo en cuenta que la legislatura del Señor Cabrera tuvo que hacer frente a una pandemia de la cual, nadie tenía una experiencia previa,un confinamiento,una nevada histórica (Filomena) y con una gestión muy buena y el Alcalde siempre a la cabeza,( no el otro que solo le preocupo el coche familiar). Sólo con ésto creo que los Abulenses volverán a confiar en el. Es cierto que a este Alcalde le quedan cosas pendientes y se debe poner las pilas, pero las urnas tienen la última palabra.
0
usuario anonimo 4/1/2023 - 11:44:29 AM
Pues mi voto está claro que es para Por Ávila, salvo que pacte con el PSOE. Que lo diga claro antes de las votaciones, sino no me molesto en ir a votar, porque el resto me da grima…
0
usuario anonimo 3/31/2023 - 10:09:44 PM
El PP que vota en la Junta en contra de todo para Ávila???
0
usuario anonimo 3/31/2023 - 10:06:27 PM
By Tezanos….Podemos en Ávila…..jjjj
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App