Fue trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital Puerta de Hierro de Madrid
¿Cuál será el modelo de movilidad en la ciudad en el futuro?
Análisis del Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2030
El Observatorio de Seguridad Vial de Ávila, órgano de participación del Ayuntamiento de Ávila, ha analizado este martes el Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2030, que se ha redactado en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Ávila (Edusi), cofinanciada por el Feder, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Este documento que hoy se ha analizado plasma el modelo de movilidad que se quiere en Ávila para los próximos años, trasponiendo las normativas europeas y nacionales.
En la reunión, se han abordado algunas de las propuestas que se han elaborado para la ciudad amurallada en cuestiones como las futuras zonas de bajas emisiones, la movilidad personal, el transporte público de viajeros o las nuevas infraestructuras ciclistas, y se han propuesto algunas prioridades a la hora de desarrollarlo. Además, se ha apostado por que se lleve a cabo sensibilización en materia de circulación con nuevos vehículos que se están incorporando al tráfico, como los de movilidad personal (fundamentalmente patinetes eléctricos) entre la ciudadanía, y del propio PMUS entre las asociaciones de vecinos. También, que se preste atención a los aparcamientos disuasorios que permitan reducir la circulación de vehículos privados o a las frecuencias de las líneas de autobús.
En la reunión han participado, junto a representantes de los grupos políticos, técnicos de diversas áreas municipales implicadas en la implantación del PMUS (Urbanismo, Infraestructuras, Medio Ambiente, Policía Local o Accesibilidad), representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Ávila (FAVA), de la Jefatura Provincial de Tráfico o de Cesvimap.
PMUS
El PMUS, en este sentido, contempla un conjunto de actuaciones cuyo objetivo es implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano, reduciendo las emisiones contaminantes y el consumo energético, y logrando, al mismo tiempo, garantizar el bienestar de la ciudadanía, la cohesión social y el desarrollo económico.
Para facilitar información sobre el PMUS y su proceso, se ha habilitado un espacio web en el que cualquier persona puede aportar su visión particular, sugerencias o propuestas de mejora y consultar la información o documentos de interés que se publicarán de forma periódica.
El 4G sigue siendo la tecnología mayoritaria de conectividad a la red móvil con cuatro millones de terabytes de los 4,4 que se generaron hasta septiembre
La Cistérniga y Simancas cuenta con servicios de AUVASA pero el resto de la provincia debe utilizar los servicios de la Regional para llegar a la capital
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre