Las centrales sindicales se quejan de la nula comunicación existente
Ávila cerró 2022 con 15 muertos en las carreteras de la provincia
Lo que supone un aumento de más de un 114% según datos de la DGT
La provincia de Ávila cerró el año 2022 con 15 muertos en las carreteras en un total de 11 accidentes, lo que supuso un aumento de más de un 114% según datos que ha dado a conocer este miércoles la Dirección General de Tráfico. Cifras que representan 8 fallecidos más y 6 heridos graves más que en 2019, año de referencia y previo a la pandemia.
En datos del conjunto de la región, en 2022 se produjeron 121 siniestros mortales en las carreteras de Castilla y León en los que fallecieron 136 personas y otras 53 resultaron heridas de gravedad. Son 38 siniestros, 40 fallecidos y 30 heridos graves más que en 2019, año de referencia previo a la pandemia, lo que representa un incremento del 46% del número de accidentes, del 42% de fallecidos y del 130% de personas hospitalizadas. En España, los fallecidos en carretera se incrementaron un 4% el año pasado respecto a 2019.
Las cifras las ha dado a conocer hoy la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, durante la presentación del balance provisional de siniestralidad vial 2022 en la comunidad. A la vista de los datos, la delegada se ha mostrado "preocupada" por el incremento de los accidentes y de la mortalidad en las carreteras y ha asumido que "2022 ha sido un año negro para Castilla y León en materia vial".
"Las estadísticas nos siguen mostrando demasiados muertos y demasiados heridos en carretera. Mucho sufrimiento que podría evitarse", ha considerado. Por ello, ha emplazado a todos los agentes implicados en seguridad vial, pero también a la sociedad, a "seguir trabajando" para "acabar con esta lacra que son los siniestros de tráfico". "Los datos nos demuestran que no se puede bajar la guardia, que es necesario mantener el debate sobre seguridad vial activo, sensibilizar más y mejor la ciudadanía y, también, seguir adoptando medidas que ayudan a poner freno a esta situación", ha indicado.
En este sentido, y siguiendo las instrucciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la presentación del balance en España, Barcones ha asumido que "toca analizar las cifras y seguir trabajando para atajar las causas, reducir los fallecimientos y contribuir también a concienciar a la ciudadanía sobre el drama de los siniestros viales y sus consecuencias".
Acompañada por la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar, la coordinadora autonómica de la DGT, Inmaculada Matías, y por el teniente coronel jefe del sector de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) de Castilla y León, Francisco Iturralde, la delegada ha desgranado los datos de 2022, "el primer año de normalidad", ha enfatizado, recordando que los dos años pasados la movilidad se vio afectada por la crisis sanitaria. Precisamente por eso, ha explicado, el año que se toma como referencia para analizar los datos estadísticos de forma comparativa es 2019. Además, ha añadido, "2019 es el año de referencia de la Estrategia de Seguridad Vial 2030".
Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra
El próximo 1 de junio de 2025, la Casa del Parque del Valle de Iruelas acogerá la tercera edición de Conectando Gredos 3.0 - Gredos Wine Festival
El I Congreso de Historia, Naturaleza y Tradiciones en la Sierra de Gredos se celebrará del 4 al 6 julio
En el Ayuntamiento de Arévalo