Denuncian la existencia de numerosos símbolos franquistas en vías, locales y lugares públicos
Cultura defiende proteger vestigios de la "guerra incivil" como "testimonios fehacientes de la historia"
Procuradores de Vox piden declarar BIC 190 placas, escudos, cruces... vinculados con la Guerra Civil. El consejero cree que "las memorias no se pueden borrar"
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, de Vox, defendió este miércoles la protección de los vestigios de la "guerra incivil", como se refirió al conflicto armado que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939, como "testimonios fehacientes de la historia", en declaraciones recogidas por Ical.
Santonja, quien visitó el derrumbe de la muralla de Ciudad Rodrigo, se refirió de este modo al registro por parte de varios procuradores de Vox en la Consejería que él mismo rige para que se incluyan 190 bienes, la mayoría de ellos soportes epigráficos, en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León. El consejero insistió en que "las memorias no se pueden borrar" y matizó, con el término "guerra incivil", que consideró elocuente en sí mismo, que fue "de unos españoles contra otros". En el caso de Salamanca hay una veintena de placas, cruces, escudos y similares.
Con esta medida, los procuradores de Vox reclaman al Gobierno autonómico que adopte las medidas precisas para "evitar la destrucción, retirada o eliminación de edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas u otros elementos que transmiten información significativa sobre nuestro pasado histórico, adosados a edificios públicos o situados en la vía pública por ser considerados contrarios a la memoria democrática", según comunicaron desde Vox.
Contará con Nuria Rubio como nueva viceportavoz, tal y como acordó este jueves la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE
Nueve detenidos y un investigado se desplazaron desde Asturias para cometer al menos doce robos en la provincia leonesa, y lo revendían en el Principado
Según el sindicato, "ya hemos pasado la etapa de que el bosque se cuida solo. La masa forestal hay que cuidarla y por eso hay que dotar a los profesionales"
Son 309 los menores no acompañados llegados a Canarias que corresponderían a Castilla y León