Es la estimación realizada en el marco de la Mesa de Comercio
UPA-COAG califica 2022 como un año agrario "muy adverso" para el campo de Ávila
Debido a las "bajas producciones" y los "altísimos costes de producción"
El sindicato agrario UPA-COAG ha hecho balance del año 2022 que termina y que será recordado en el campo de Ávila "por la fuerte sequía, por la situación límite de las reservas hídricas, por los incendios, y por la dura situación económica con altísimos costes de producción y con precios que en algunos casos no les ha permitido a los agricultores y ganaderos alcanzar el umbral de la rentabilidad". De hecho, según los datos del Ministerio de Agricultura el descenso de la producción agraria ha sido significativo, en un -14,7%, para la producción vegetal y un -9% para el conjunto de la producción agroganadera.
El cambio climático y que Ávila lo está sufriendo en primera persona, ha provocado degún el sindicato que la meteorología haya sido un fenómeno muy desfavorable este año. También la guerra en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, y que se empezó a notar en el campo, en forma de encarecimiento de los costes, varios meses antes. Un conflicto bélico ha marcado y sigue marcando profundamente la situación del sector primario y de toda la cadena agroalimentaria.
El encarecimiento de los costes ha sido muy elevado. Po r ello UPA-COAG señala que en Ávila se ha sufrido un incremento del precio de los piensos del (+ 34,6%), la energía y los lubricantes (+ 96 %), los fertilizantes (+ 150 %) y los productos fitosanitarios (+ 20,3%). Este encarecimiento de los costes, unido a las bajas producciones, ha llevado según datos del Ministerio de Agricultura a que en el conjunto del país la cifra de renta agraria haya descendido un 5,5 %. Datos que demuestran, para la Alianza UPA-COAG, que la subida de precios de las producciones "no ha compensado suficientemente los costes disparados para el sector primario de Castilla y León, que se ha empobrecido en este ejercicio".
Desde la Alianza UPA-COAG también han tenido que adaptarse a la nueva PAC, incluso antes de su entrada en vigor en 2023, explicando con detalle todas las novedades a los agricultores y ganaderos de Ávila. En este otoño miles de explotaciones ya se están adaptando -asesorados por los expertos de UPA y COAG- a las nuevas exigencias de esta normativa europeas. Desde la organización siguen explicando todo sobre la entrada en vigor de nuevas figuras como la ayuda redistributiva, los eco-regimenes, los techos de ayuda y las ayudas para jóvenes y mujeres, entre otros.
Por otro lado, aseguran que este 2022 ha supuesto una "prueba de esfuerzo brutal" para la recién reforzada Ley de la Cadena Alimentaria. En un "ejercicio de costes disparados sin precedentes, de cosechas cortas y de vaivenes internacionales", desde la alianza han logrado "avances para que la Ley contribuya a corto plazo a mejorar el reparto del valor en la cadena alimentaria, empezando a cumplir su objetivo, aunque queda mucho por hacer y por vigilar", aseguran.
Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra
El próximo 1 de junio de 2025, la Casa del Parque del Valle de Iruelas acogerá la tercera edición de Conectando Gredos 3.0 - Gredos Wine Festival
El I Congreso de Historia, Naturaleza y Tradiciones en la Sierra de Gredos se celebrará del 4 al 6 julio
En el Ayuntamiento de Arévalo