Las OPAs trasladan las necesidades de los ganaderos afectados por los incendios a la Junta

En una reunión con el delegado territorial en Ávila

imagen
Las OPAs trasladan las necesidades de los ganaderos afectados por los incendios a la Junta
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

El delegado territorial de la Junta de Castilla en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha mantenido una reunión con representantes de Asaja, UPA y UCCL, un encuentro en el que las organziaciones agrarias profesionales han traslado al representante del Gobierno regional en la provincia abulense las necesidades de los ganaderos afectados por los incendios de este verano.

Entre las necesidades urgentes y a medio/largo plazo de los ganaderos abulenses afectados se encuentran las siguientes:

- Designar un equipo técnico de la Junta de Castilla y León que elabore un informe pormenorizado para conocer los ganaderos afectados, con nombre y apellidos, y las necesidades urgentes que requieren.

- Con la situación originada por los devastadores incendios, y dado que la Junta de Castilla y León es la administración que tiene atribuidas las competencias de ayudas a los ganaderos afectados, solicitan que se ayude a los ganaderos facilitándoles piensos, heno y forraje para alimentación animal

- La Junta de Castilla y León a través del personal de TRAGSA o con sus propios medios debe utilizar la logística necesaria en estos casos para trasladar la mercancía de sacos de pienso, grano y forraje y repartirla directamente a las puertas de las explotaciones afectadas.

- La Junta de Castilla y León, a través de la Diputación Provincial o con sus propios medios, deberá disponer de un punto de recogida de donaciones privadas de productos para el ganado y hacérselo llegar a los afectados en el menor tiempo posible, repartiéndola directamente a las puertas de las explotaciones afectadas.

- La Junta debe asegurar el cobro de la PAC a los ganaderos afectados en los próximos años. No debe quedar ningún terreno ni ningún ganadero sin recibir la totalidad de las ayudas PAC. Por lo tanto, debe garantizarse la excepción de la Ley de Montes para garantizar el pastoreo.

- La Junta debe asegurar la mayor flexibilidad para la movilidad del ganado fuera de la zona quemada, y así el ganado pueda estar en terrenos de municipios no afectados.

- Reposición de colmenas arrasadas por los incendios. Y si se da el caso, facilitar el traslado de colmenas a zonas que no se hayan visto dañadas por los incendios.

- La Junta debe asegurar que se repare todo lo concerniente a la alimentación y agua para el ganadero a corto, medio y largo plazo, y por eso debe reponer cuanto antes caminos, cerramientos, puntos de agua y comederos que han sido arrasados por el fuego.

- Debe ponerse en marcha un sistema de compensación fiscal autonómica para los ganaderos afectados por los incendios que tengan su actividad en los términos municipales dañados.

- La Junta de Castilla y León y Diputación Provincial, en coordinación con la Subdelegación del Gobierno, deben establecer un Plan integral de recuperación de las zonas afectadas, con fondos autonómicos, estatales y europeos.

Tras la reunión, Hernández Hererro ha declarado que "se están atendiendo todas las necesidades de agua y alimento", tras destacar la "inmediatez" de la actuación de la Diputación de Ávila "aportando 18 camiones, seis a cada pueblo".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App