El emérito reclama 50.000 euros por daños morales y la rectificación de aseveraciones "calumniosa e injuriosas"
Las exigencias del sindicato de Enfermería al Gobierno una a una
Los enfermeros reclaman una mejora de sus condiciones con un incremento mínimo anual del 8,5 por ciento
El sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Gobierno que parte del dinero que pretende recaudar con los nuevos impuestos a la banca y empresas energéticas se destine a mejorar la sanidad pública y al reconocimiento retributivo de sus profesionales, con un incremento mínimo anual del 8,5 por ciento.
"Qué mejor uso se pueda dar al dinero de los impuestos a la banca y a las empresas energéticas que destinarlo a la mejora de la sanidad pública y de las condiciones de sus profesionales. Coincidimos en que la inflación se ha convertido en el principal problema de la gran mayoría de los hogares españoles y, por ello, reclamamos al Gobierno, como venimos haciendo desde hace años, que mejore, con el dinero que recaudará vía nuevos impuestos, las economías familiares de miles de profesionales que siguen sin ser reconocidos retributivamente como se merecen en base a un trabajo que no entiende de días, noches, festivos o fines de semana", han apuntado desde la organización sindical.
En este sentido, el sindicato ha recordado que las enfermeras y fisioterapeutas del sistema sanitario público de España vienen sufriendo, desde el recorte salarial del 5 por ciento impuesto en 2010 por el Gobierno estatal, una "progresiva pérdida" de poder adquisitivo que alcanza el 30 por ciento, mientras que su salario base es de unos 1.200-1.300 euros al mes de media.
En este sentido, Satse ha subrayado que el incremento del dos por ciento que se acordó el presente año para el conjunto de trabajadores de la sanidad pública es "absolutamente insuficiente y cicatero" en un contexto como el actual en el que el "desacoplamiento" entre los salarios y la inflación sigue agudizándose mes a mes.
Además, el sindicato ha señalado que el conjunto de partidos políticos se comprometieron en julio de 2020, en el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España en el Congreso de los Diputados, a establecer instrumentos de gestión de recursos humanos y modelos retributivos suficientes que incentiven adecuadamente a los profesionales sanitarios y garanticen un "nivel de vida digno".
"Transcurridos ya dos años este compromiso no ha sido abordado ni debatido por las instituciones públicas, con lo que se mantiene una injusta e inaceptable situación para unos profesionales que sufren jornadas de trabajo extenuantes, doblajes de turnos, ausencia de descansos, incluso en los días libres, contratos precarios y cambios permanentes de unidad y servicio en los hospitales, entre otras penosas e inaceptables condiciones laborales", ha detallado Satse.
Y es que, prosigue, los profesionales sanitarios están cada vez "más hastiados y desencantados" al constatar que "nada de lo prometido y comprometido en lo peor de la pandemia se está haciendo realidad", mientras ellos siguen enfrentándose día a día a una "sobrecarga y tensión asistencial tremenda", además de a los "numerosos riesgos y peligros de todo tipo inherente a su trabajo".
El panel de expertos se cita en la sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia para compartir con los técnicos de Mercadona los últimos conocimientos
Suplantan a empleados bancarios para obtener tus datos personales y vaciar tus cuentas. No facilites información por teléfono ni sigas enlaces sospechosos
Desestima los recursos contra el auto dictado por Llarena, que dispuso no aplicar la ley de amnistía a los investigados por malversación de caudales públicos