Sanidad pondrá condiciones para acceder a Ceuta y Melilla cuando el 17 de mayo se reabran los pasos fronterizos.
España y Marruecos retoman la Operación Paso del Estrecho, suspendida en 2020
El mayor movimiento migratorio entre dos continentes en tan poco tiempo se prolongará hasta el 15 de septiembre
La Operación Paso del Estrecho, el mayor movimiento migratorio entre dos continentes en tan poco tiempo, comenzará este miércoles, 15 de junio, entre España y Marruecos, dos años después de que fuera suspendida en 2020 y se prolongará hasta el 15 de septiembre. En su desarrollo participarán más de 15.000 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
El dispositivo que se celebra desde 1986 en esta época estival se suspendió en 2020 a consecuencia de la pandemia y no se reanudó en 2021, después por el cierre de fronteras dictado por Marruecos en el marco de la crisis diplomática bilateral. El país vecino sí retomó la citada operación con otros países, como Italia, Portugal o Francia.
A mediados del mes de abril tuvo lugar la primera reunión del Comité del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) de la Operación Paso del Estrecho 2022 en el que participan siete ministerios. La cita sirvió para preparar un encuentro de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí que tuvo lugar el 5 de mayo en Rabat y en el que se acordaron los detalles del dispositivo.
En esa reunión, las partes analizaron los dispositivos operativos que ambos países pondrían en marcha para garantizar el desarrollo de la operación y se acordó que fueran similares a los establecidos en 2019. Así, España ha establecido para 2022 un equipo de 15.995 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil.
La OPE, conocida en Marruecos como Marhaba, gestiona el tránsito de ida y vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival, desde los puertos de Campo de Gibraltar, Algeciras, Tarifa, Motril y Almería.
En 2019, último año en que se desarrolló cruzaron el Estrecho un total de 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos a través de los puertos españoles. Ese ejercicio registró récord de viajeros y vehículos, con un 3 por ciento y un 3,5 por ciento más respectivamente respecto a 2018.
Al igual que en años anteriores, el Plan Especial de la OPE 2022 abarcará un dispositivo que incluye un plan de Flota, planes provinciales de coordinación y de cada uno de los Puertos que participan, planes de seguridad y Tráfico, así como las medidas de asistencia sanitaria y social, con especial atención a la situación de pandemia.
Durante la reunión celebrada en Rabat (Marruecos) la subsecretaria del Interior, Isabel Goicoechea, celebró que por encima de los datos, la OPE es un "ejemplo de buena coordinación entre países vecinos, cuyos excelentes resultados en las últimas campañas son fruto de un gran trabajo de preparación de los equipos técnicos".
Este martes, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, ha indicado que esperan el tránsito de unas 600.000 personas por la estación marítima de Almería con los desplazamientos en ambos sentidos. Si bien, ha expresado sus dudas sobre la evolución que tendrán las conexiones con Orán y Ghazaouet (Argelia) ante el estado de las relaciones entre España y el país norteafricano.
Amancio Ortega supera por primera vez la barrera de los 100.000 millones de euros, y se sitúa además como la novena mayor fortuna del mundo
Según su abogada, por las "expresiones calumniosas e injuriosas", reclamando al expresidente cántabro una rectificación pública y una indemnización
La nueva normativa aprobada por el Gobierno a finales de año comienza a aplicarse este 1 de abril
Una por ingresos por renta del alquiler y otra por obras de rehabilitación energética para los contribuyentes que presenten la declaración este año