La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades hace frente un año más a una demanda en alza
Un total de 245 personas ha acudido al Servicio de Apoyo Integral de las Familias en Riesgo de Desahucio
En Castilla y León "la tasa de demandas de ejecución hipotecaria se ha triplicado" entre 2007 y 2011 siendo "una de las que menos números de desahucios ha tenido hasta 2011".
EUROPA PRESS
Un total de 245 personas ha solicitado ayuda al Servicio de Apoyo Integral de las Familias en Riesgo de Desahucio en Castilla y León desde que se pusiera en marcha, el pasado 1 de noviembre.
Así lo ha afirmado este lunes en Palencia la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, quien ha presentado el primer balance del citado servicio. Al respecto, Marcos ha indicado que, del total, 15 de las solicitudes han tenido lugar en Palencia, de las cuales 14 ya han sido atendidas, por lo que "no es donde mayor número de solicitudes haya".
En este sentido, en Castilla y León "la tasa de demandas de ejecución hipotecaria se ha triplicado" entre 2007 y 2011 siendo "una de las que menos números de desahucios ha tenido hasta 2011". Los datos más recientes reflejan que durante el pasado año "se han producido 3.027 desahucios" ha apuntado la consejera y en el primer semestre de 2012 ya se han contabilizado 2.297 lanzamientos.
Mientras que en Palencia, se han solicitado "182 órdenes de lanzamientos" y durante los primeros seis meses del presente año se han contabilizado 126 casos.
ACTUACIONES DEL SERVICIO
En otro orden de cosas, Marcos ha explicado que el Servicio cuenta con tres fases: una de carácter preventivo "donde antes de llegar a la deuda hipotecaria se elabora un Plan de Economía Familiar" y otra de interlocución, donde se elaboran propuestas de reconstrucción de la deuda destinada a personas que se encuentren en riesgo de ejecución hipotecaria.
Y la última es de carácter paliativo, destinada a personas en situación de lanzamiento hipotecario a través de prestaciones sociales, programas de apoyo a familias, entre otros, o búsqueda de alojamientos alternativos en situaciones de emergencia.
Para ser atendido por el Servicio de Apoyo Integral de las Familias en Riesgo de Desahucio se debe llamar al 012 o acudir a las más de 30 oficinas que existen en toda la región en las que trabajan más de 70 profesionales.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan de acción integral dotado con 348 millones hasta 2027
La titular de la explotación Blue Solving carecía de permiso para ello
Junto a otras once comunidades autónomas, muestra su preocupación por el diseño de la nueva línea de ayudas a la movilidad eléctrica