Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra
Acuerdo de mínimos para la financiación de municipios
El PSOE ha presentado esta tarde en Ávila a los alcaldes y concejales municipales el acuerdo que han alcanzado en materia municipal con el Partido Popular, para cubrir las necesidades básicas de financiación de todos los municipios castellano y leoneses. La cuantía máxima que han comprometido para el año 2013 será de 37,5 millones de euros
El partido socialista ha presentado esta tarde a los alcaldes y concejales de la provincia de Ávila los últimos acuerdos alcanzados con el PP en materia municipal, algunos de mínimos, pero que permitirán que no desaparezcan muchos de ellos.
Jesús Caro, secretario de organización, señaló que “desde el PSOE somos municipalistas y creemos que deben tener los mismos medios que el resto de administraciones”. Le preocupa que durante el año 2012 no se ha respetado la Constitución porque los municipios no han recibido la financiación que les corresponde del Estado y de las CC.AA., “teniendo muchos de ellos problemas de precariedad financiera. Siendo vergonzoso y humillante, el peor año de la historia de la democracia”.
Desde el partido socialista quieren que la financiación de los ayuntamientos se realice a tres bandas “a portando cada uno de ellos el 33% (Ayuntamientos, Estado y CC.AA.)”, teniendo en cuenta como criterio por un lado el número de población y por otra el territorio.
Por su parte, Óscar Tapias, secretario de política municipal, dijo que el objetivo de estas medidas es “evitar el despoblamiento debido al desempleo. Apostando por una financiación no condicionada, que ya será el Ayuntamiento el que lo empleo en lo que mejor considere”. También señalo que es importante haber paralizado la aplicación de los distritos, “apostando por la lealtad entre dos grandes partidos para que no quede en papel mojado. Y es que estos acuerdos influyen más de lo que se cree la gente para paliar las dificultades de los vecinos”.
Juan José Zancada, secretario de política municipal en Castilla y León, señaló que “2012 ha sido un año muy duro para la supervivencia de los Ayuntamientos de Castilla y León y de sus ciudadanos. Se ha realizado un estrangulamiento, una asfixia intencionada que ha provocado que muchos no hayan podido mantener servicios básicos para los ciudadanos”.
Zancada dice que incluso el Alcalde de Ávila se ha quejado de la situación de los municipios, pero ha afirmado que “voy a hacerle un Matiz, tendría que ser valiente y decir lo que piensa a los ciudadanos para cambiar ese desaguisado”
Mesas de trabajo
Desde el mes de julio el PSOE ha participado en varias mesas de trabajo con el PP debatiendo asuntos importantes para los ciudadanos de la comunidad, intentando conseguir el blindaje de los servicios públicos:
- En la mesa sobre el modelo del bienestar, que sólo se reunión una vez, fue imposible alcanzar un acuerdo en materia de fiscalidad.
- Se consigue negociar parcialmente en el Plan de choque contra el desempleo, que en la actualidad afecta a 255.000 castellano y leoneses. Se aportarán 30 millones de euros, de los cuales 20 irán a los Ayuntamientos y 10 a los agentes sociales de empleo juvenil.
- En cuanto a el gobierno local y los municipios. Según Zancada “el PP ha creado confusión no solo a los ciudadanos sino también a los alcaldes y concejales”, pero el riesgo sigue siendo evidente por los cambios que se quieren introducir desde el estado “que es el mayor atentado contra el municipalismo”, haciendo desaparecer muchos de los municipios de menos de 20.000 habitantes y el 30% de los concejales.
- - Plan de financiación incondicionado, que viene siendo una reivindicación histórica, para que los Ayuntamientos puedan atender los servicios básicos de sus ciudadanos. En ese acuerdo se han establecido “que cada municipio reciba 14 euros por cada habitante y 1.00 euros por municipio. La cuantía total será de 37,5 millones de euros”.
En los últimos 25 años se ha realizado un reparto arbitrario, ahora “se han marcado unos objetivos claros y trasparentes. Y se pretende que se cree un proyecto de ley de participación de los Ayuntamientos en la financiación de la comunidad autónoma”.
Zancada señaló que “estas medidas no suplen los recortes y carencias a los que se ha sometido al mundo local en 2012, pero algo paliarán estas medidas previstas para 2013.