Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra
El Consejo Provincial de Personas con Capacidades Diferentes aprueba las actividades a realizar en 2022
Un acto en el que se ha impulsado de nuevo el compromiso de la Diputación con el Tercer Sector
El Consejo Provincial de Personas con Capacidades Diferentes ha celebrado su Pleno Ordinario en la mañana de este viernes en el municipio de Martiherrero. Una sesión, cuya celebración ha impedido la pandemia de la COVID-19 desde 2019, en la que se ha aprobado la memoria de actividades de 2021, a la vez que se han formado los diferentes grupos de trabajo del Consejo y donde se han propuesto distintas iniciativas para llevar a cabo en el presente año.
Un acto en el que se ha impulsado de nuevo el compromiso de la Diputación con el Tercer Sector, integrado por 38 asociaciones, con la celebración del consejo ordinario y con la aprobación de las actividades que se van a desarrollar en el 2022 con la aceptación de una nueva asociación en el Consejo Provincial de Capacidades Diferentes, la Asociación Abulense de Ostomizados (ASABO).
“Desde Diputación y Servicios Sociales no hemos dejado durante este tiempo de estar trabajando y en contacto con todas las asociaciones del Tercer Sector, porque entendemos que son una parte importante de nuestra sociedad”, ha asegurado la vicepresidenta segunda y diputada de Familia. Dependencia y Oportunidades, Beatriz Díaz Morueco. En este sentido ha recordado que la Institución provincial ha seguido con la convocatoria de las líneas de ayuda y formación en nuevas tecnologías como diferentes concursos que les ha acercado la administración electrónica “porque era algo que ellos demandaban”.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha agradecido el trabajo que vienen haciendo las asociaciones del Tercer Sector “con unas circunstancias complejas en los últimos dos años”. A su vez ha asegurado que todas ellas tienen la “mano tendida” desde la Institución provincial a través de los diferentes programas realizados, que superan el medio millón de euros. “El mayor ejemplo para ayudar a todas las personas que lo necesitan de la mano de las asociaciones que conocen mejor que nadie todos aquellos problemas”.
La Diputación no solamente se preocupa por el mantenimiento de esos centros en los cuales dan esa formación “tan necesaria”, también por las diferentes rutas de transporte, “pero también seguimos financiando los diferentes proyectos e iniciativas que nos trasladan”, finaliza el presidente de la Institución provincial.