Lamentan que el Ejecutivo no haya concretado algunos "pormenores" antes de lanzar el concurso "por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa"
Darias, sobre el fin de las mascarillas: "Vamos a ir paso a paso"
"Se decidirá cuando las personas expertas que nos asesoran también lo propongan, vamos a ir paso a paso, tomando medidas desde la prudencia, desde la progresividad y desde la gradualidad", ha dicho la ministra en Bruselas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha abogado este martes por ir "paso a paso" en la relajación de las medidas de prevención frente al coronavirus y esperar a que sean los expertos quienes indiquen cuándo es el momento de retirar la obligatoriedad del uso de mascarillas.
"(Se decidirá) cuando las personas expertas que nos asesoran también lo propongan, vamos a ir paso a paso, tomando medidas desde la prudencia, desde la progresividad y desde la gradualidad", ha dicho la ministra en Bruselas, a su llegada a una reunión de ministros europeos de Salud.
Darias ha evitado así ofrecer un calendario preciso ante la pregunta de cuándo prevé el Gobierno levantar la obligatoriedad del uso de mascarillas, una decisión que ya han tomado otros socios europeos como por ejemplo Bélgica, en donde ya sólo se imponen en centros médicos y en el transporte público.
La ministra ha defendido la "respuesta estratégica" con la que España ha hecho frente a la pandemia y ha celebrado la "altísima tasa de vacunación" que ha permitido una "gran inmunidad" en el país y favorecido que el impacto de la sexta ola esté siendo, dice Darias, menor que en otros lugares.
De este modo, la titular de Sanidad ha explicado que España entró más tarde en la sexta ola de contagios y también está "saliendo antes que otros" países de la UE, con una característica distinta gracias al éxito de la vacunación, como es que los casos de contagio estén siendo "más leves o asintomáticos".
En todo caso y pese a la relajación de las medidas que se aplican desde esta semana, Darias ha querido también recalcar que las autoridades seguirán "monitorizando y controlando" la evolución de la pandemia en España, aunque "de otra manera", es decir, "focalizando" la vigilancia en los colectivos más vulnerables, como puedan ser personas mayores o personal médico.
Afecta a un lote envasado con seis unidades de 90 gramos, fecha de caducidad 19/04/2025 y refrigerado y se ha distribuido en Castilla y León
El decreto establece su entrada en vigor a partir de abril de 2026, aunque establece dos años para determinados criterios que deben cumplir los comedores escolares
El Consejo de Europa advierte que podrá tomar medidas de presión al no cumplir las 19 recomendaciones que lleva haciendo desde 2019