Últimos días para apuntarse en la próxima Lanzadera Conecta Empleo de Ávila

El programa está destinado a personas en desempleo.

imagen
Últimos días para apuntarse en la próxima Lanzadera Conecta Empleo de Ávila
Lectura estimada: 3 min.

Ávila contará en junio con una nueva Lanzadera Conecta Empleo, un programa gratuito de orientación laboral para ayudar a personas en desempleo a cambiar y reactivar su búsqueda de trabajo en equipo, con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, adaptadas al nuevo mercado laboral, marcado por la transformación digital de los sectores profesionales.

 

La iniciativa es totalmente gratuita. Está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica. Cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (a través del programa operativo POISES) y la colaboración del Ayuntamiento de Ávila.

 

La Lanzadera Conecta Empleo comenzará en junio y estará operativa hasta noviembre, para ofrecer de forma gratuita orientación laboral hasta un máximo de 30 personas.  Pueden participar hombres y mujeres en paro o desempleo, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años. Pueden tener cualquier nivel de estudios (ESO, Formación Profesional, Bachillerato, Universidad, Master, etc.) y proceder de cualquier sector profesional, con o sin experiencia previa. 

 

Las personas que resulten seleccionadas tendrán varias reuniones a la semana, tanto en formato virtual, como presencial en instalaciones cedidas gratuitamente por el Ayuntamiento. Contarán con el asesoramiento de especialistas en orientación laboral, herramientas digitales y contactos con empresas, que les guiarán para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción.

 

¿Qué actividades harán?

 

Realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan integral de prospección laboral y focalizar su objetivo profesional; actualización de currículum y simulaciones de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y contactos con empresas. También aprenderán a usar nuevas herramientas digitales, aplicaciones y redes sociales para impulsar su búsqueda de empleo en el entorno online.

 

Las personas interesadas en participar en este programa, totalmente gratuito y con una media de inserción laboral del 60%, disponen hasta el 23 de mayo para realizar su inscripción en la web . También pueden hacerlo de forma presencial en las dependencias del Área de Empleo, Industria y Comercio del Ayuntamiento de Ávila, (Calle Tomás Luis de Vitoria, 6- Edificio Plaza Abastos- 1ª planta), solicitando cita previa en el teléfono 920 35 00 00.

 

ARU LA CACHARRA

 

Po otro lado, el Ayuntamiento de Ávila ha abierto el plazo de presentación de solicitudes correspondiente a la cuarta convocatoria de ayudas del Área de Regeneración Urbana ARU La Cacharra-Seminario, dotada con cerca de un millón de euros.

 

El objeto de esta convocatoria es fomentar actuaciones de rehabilitación de edificios y viviendas situados en el ámbito de actuación del ARU. Con carácter particular, la presente convocatoria plantea la posibilidad de intervenir en medio centenar de viviendas de las 154 que se pretenden rehabilitar en la primera fase del ARU.

 

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la convocatoria de estas subvenciones, de las que podrán beneficiarse las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios o los propietarios únicos de edificios que reúnan los requisitos establecidos en las bases.

 

Esta convocatoria contará con un presupuesto de 935.838 euros y el plazo de presentación de solicitudes será de seis meses.

 

En las tres primeras convocatorias del ARU La Cacharra-Seminario se han concedido ayudas por 613.996,76 euros para realizar intervenciones en 14 edificios de las calles Virgen de las Angustias, Virgen de Valsordo, Virgen de la Vega, Virgen de la Soterraña, avenida de la Inmaculada y calles Segovia y David Herrero.

 

Las actuaciones realizadas tienen que ver, principalmente, con cambio de cubiertas, sustitución de escaleras, separación de contadores, renovación de carpinterías y mobiliario, acondicionamiento y pintura de fachadas, sustitución de solados, mejoras en la accesibilidad, sustitución de fontanería y redes de agua, colocación de rampas, etcétera.

 

El ARU La Cacharra – Seminario prevé la recuperación de 154 viviendas en un espacio comprendido entre la avenida de la Inmaculada y la calle Virgen de la Soterraña. Cuenta con un presupuesto global de 4,4 millones de euros, cofinanciados principalmente por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Ávila y el Gobierno de España.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App