La tradición de la trashumancia convierte Ávila en punto de partida del proyecto 'Bestiarum'

Además de dos exposiciones ‘Bestiarium’ y ‘Entre lanas’, esta iniciativa ofrecerá al público hasta el domingo una veintena de actividades, entre las que habrá degustaciones, música tradicional, visitas guiadas, proyección de documentales, talleres de iniciación al hilado o exhibiciones de esquileo

imagen
La tradición de la trashumancia convierte Ávila en punto de partida del proyecto 'Bestiarum'
Lectura estimada: 1 min.

La tradición de la trashumancia convierte Ávila durante este fin de semana en punto de partida del proyecto itinerante Bestiarium, que recorrerá las cañadas reales. El teniente de alcalde de Presidencia, Interior y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, José Ramón Budiño, y José Barea, fotógrafo y coordinador del proyecto, han inaugurado este proyecto que en la capital abulense tendrá como escenario el Auditorio Municipal de San Francisco y que contará con una veintena de actividades para acercar al público no solo la tradición de la trashumancia sino también el trabajo artesano del hilado, el esquileo o el que se realiza en cuero.

 

En la inauguración, que también ha contado con el concejal de Cultura, Ángel Sánchez; la presidenta de la Asociación de Creadores Textiles de Madrid, Lala de Dios, y la directora de Marketing de la Interprofesional de Ovino y Caprino, Beatriz Casares, entre otros, se ha puesto de manifiesto la importancia del mundo de la lana y de las razas autóctonas que pone de relieve este proyecto, que llega de la mano de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (Interovic), la Fundación Oxígeno y la Asociación de Creadores Textiles de Madrid y en el que colabora el Ayuntamiento de Ávila.

 

Además de dos exposiciones -‘Bestiarium’ y ‘Entre lanas’-, esta iniciativa ofrecerá al público hasta el domingo una veintena de actividades, entre las que habrá degustaciones, música tradicional, visitas guiadas, proyección de documentales, talleres de iniciación al hilado, exhibiciones de esquileo… serán actividades en torno a la ganadería extensiva y la trashumancia, de modo que se iniciará un recorrido que se realizará, siguiendo la Cañada Soriana Occidental, entre Ávila y El Burgo de Osma (Soria), con paradas intermedias en los municipios segovianos de Torrecaballeros y Riaza.

 

En este marco, ‘Bestiarium’ se presenta como una galería de imágenes trashumantes cuyos protagonistas son los animales de razas autóctonas que la ilustran, con el objetivo de llamar la atención sobre estos animales y su importante papel en el mantenimiento del mundo rural y del medio ambiente.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App