La amenaza de lluvia no fue obstáculo para la estación penitencial organizada por la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, que sin embargo acortó su recorrido
La Semana Santa de Ávila muestra sus vestimentas y fotografías tras dos años sin celebrarse
La muestra realiza un recorrido por el antes y el después de la Semana Santa de Ávila, al aunar los años 2019 y 2022, pre y pospandemia
El Palacio de Los Verdugo de Ávila acoge desde este miércoles una exposición sobre la Semana Santa abulense, declarada de Interés Turístico Internacional, a través de dibujos, hábitos de las entidades que procesionan y fotografías.
La teniente de alcalde de Empleo y Turismo, Sonsoles Prieto; el concejal de Turismo, Carlos López, y el presidente de la Junta de Semana Santa de Ávila, Jesús Manuel Jiménez Durán, acompañados por representantes de cofradías, patronatos, hermandades y archicofradías, han asistido a la apertura de esta muestra que podrá verse en el palacio de Los Verdugo hasta final de Semana Santa.
La muestra realiza un recorrido por el antes y el después de la Semana Santa de Ávila, al aunar los años 2019 y 2022, pre y pospandemia y lo hace a través de 40 fotografías correspondientes al concurso fotográfico organizado con motivo de la Semana Santa de 2019, que no pudieron llegar a exponerse.
También los visitantes de este espacio pueden ver los hábitos y atavíos de las entidades que conforman la Junta de Semana Santa y procesionan, así como 200 dibujos correspondientes al concurso de dibujo infantil organizado este año entre escolares y que ha recibido más de 1.500 trabajos, entre los que se fallarán los ganadores.
Esta muestra se encuadra en las actividades que se están poniendo en marcha con el objetivo de acercar la Semana Santa a todas las personas de una forma inclusiva, al completarse con la audiodescripción que se realizará de la procesión de 'Los Pasos', el Jueves Santo, destinada, sobre todo, a personas invidentes, y también con la instalación de una grada para personas con movilidad reducida en la plaza del Mercado Chico, punto por el que pasan siete de las procesiones de la Semana Santa.
Además, en la exposición se puede ver el cartel anunciador de la Semana Santa de este año, cuyo autor, Luis Antonio Sánchez Schmitt, ha recogido hoy su reconocimiento como ganador del concurso a la fotografía del cartel de 2022.
Las precipitaciones han caído con fuerza a las 21:00 horas, cuando se iban a unir las procesiones en la calle Teniente Arévalo
Ha tenido lugar en la iglesia de San Juan Bautista tras el traslado del Santísimo Cristo de las Murallas
La procesión recorrió la parte antigua de la capital con salida y llegada a la Catedral