La amenaza de lluvia no fue obstáculo para la estación penitencial organizada por la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, que sin embargo acortó su recorrido
Más de 250 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo se reúnen en Ávila
En el VII Encuentro de familias de personas con TEA de Castilla y León celebrado este fin de semana en la capital amurallada.
Más de 250 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se han reunido este fin de semana, bajo el lema 'Voces que cuentan', en el VII Encuentro de familias de personas con TEA de Castilla y León celebrado en Ávila.
El Centro de Congresos y Exposiciones 'Lienzo Norte' de la capital abulense ha sido el escenario elegido para celebrar este encuentro regional que llega a su séptima edición. Un evento impulsado por la Federación de Autismo de Castilla y León y organizado por esta y la Asociación Autismo Ávila, entidad anfitriona de la jornada, con la colaboración y participación del resto de entidades del movimiento asociativo, y el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Castilla y León.
El evento fue inaugurado por el alcalde de Ávila, José Luis Rivas Hernández; el director general de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez Hoyos; el presidente de Autismo España, Miguel de Casas Rodríguez; la presidenta de Federación; Simona Palacios Antón, y el presidente de la Asociación Autismo Ávila, Gerardo Herrera.
Este año, bajo el lema 'Voces que cuentan', se ha querido dar protagonismo a las personas con autismo para que fueran ellas quienes guiasen la jornada, desde su experiencia personal, académica y profesional y aportaran sus perspectivas únicas sobre el autismo.
Ponentes de excepción
El encuentro ha estado conducido por el periodista Luis Sánchez, quien dio la palabra a los cuatro protagonistas de la jornada: Javier López, licenciado en física y profesor de Secundaria jubilado; Alejandro Urbina, estudiante de 4º de humanidades en la UC3M; Tomás Martín, estudiante de 1º de ESO, y Carlos Molina, músico y exmiembro del grupo de pop rock español Maldita Nerea.
Las experiencias compartidas por estos cuatro ponentes han resaltado la importancia de una detección y diagnóstico temprano, algunos de ellos relataron las "dificultades" que han tenido que pasar a lo largo de su vida hasta que han sido correctamente diagnosticados.
Una detección e intervención temprana además de minimizar los costes sociales que conllevan un diagnóstico tardío, permite ofrecer una formación y asesoramiento especializado a las familias, que son el principal apoyo a lo largo del ciclo vital de la persona con TEA.
Los testimonios expuestos a lo largo de esta jornada también pusieron de manifiesto la necesidad de recibir una educación adaptada. Las personas con TEA tienen una serie de necesidades específicas en las distintas etapas educativas que requieren apoyos especializados.
Por eso, es necesaria una formación y capacitación sobre el TEA a los profesionales del ámbito educativo, sanitario y de servicios sociales para que puedan ajustarse a las necesidades individuales de cada persona con autismo, así como conocer los apoyos y recursos específicos que permitan promover la inclusión y mejorar la calidad de las personas con TEA y sus familias.
La segunda parte de la jornada, tuvo lugar una mesa redonda compuesta por los cuatro ponentes del encuentro y guiada de la mano de la periodista María Ángeles Hernández en la cual los participantes respondieron a las preguntas planteadas por las familias asistentes. Como broche final del encuentro, las familias disfrutaron de un concierto de cierre a cargo de la violinista Elena Carrera Jiménez.
Durante el encuentro y como actividad paralela, la organización realiza actividades de respiro y ocio para las personas con TEA y sus hermanos. En esta ocasión se harán diferentes actividades adaptadas con el objetivo de compartir una experiencia lúdica, finalizando el día con la realización de un concierto con los instrumentos que elaborarán todos los asistentes durante el día, con el fin de reflejar de manera creativa y sonora el lema del encuentro 'Voces que cuentan'.
Los casi 250 familiares de personas con autismo de la región estuvieron acompañados por la jefa del Servicio de Equidad, Igualdad y Orientación Educativa, Mariemma González Martín; el presidente de la Diputación de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Ángel Muñoz Hernández, subdelegado del gobierno en Ávila, Arturo Barral Santiago, y la teniente alcalde de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, Patricia Rodríguez Calleja.
Autismo Castilla y León celebra cada año este Encuentro de Familias en una ciudad distinta de la comunidad. Este encuentro es la cita más consolidada en el calendario de las asociaciones de autismo de la comunidad, y constituye para las familias de personas con TEA una oportunidad única para potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias en el entorno del movimiento asociativo.
Las precipitaciones han caído con fuerza a las 21:00 horas, cuando se iban a unir las procesiones en la calle Teniente Arévalo
Ha tenido lugar en la iglesia de San Juan Bautista tras el traslado del Santísimo Cristo de las Murallas
La procesión recorrió la parte antigua de la capital con salida y llegada a la Catedral