Por provincias, las tasas de paro son desiguales en Castilla y León, según los datos de la Encuesta de Población Activa entre enero y marzo
Unicaja impulsa su beneficio neto un 43 % en el primer trimestre de 2025 y fortalece su crecimiento
El banco mejora sus márgenes, refuerza su solvencia, dinamiza su actividad comercial y apuesta por la innovación en inteligencia artificial
El Grupo Unicaja obtuvo un beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 43 % respecto al mismo periodo del año anterior (111 millones de euros en marzo de 2024). Este resultado se apoya en un sólido margen de intereses (casi 370 millones de euros), un crecimiento de las comisiones netas y la reducción de la partida de Otros ingresos y cargas de explotación, que el año pasado incluía el pago del gravamen temporal a las entidades de crédito.
Este gravamen ha sido sustituido por un nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que Unicaja ha registrado dentro de impuestos sobre beneficios.
A pesar del incremento del 4,7 % en gastos de administración, la mejora del margen bruto (un 11,5 % más) permitió reducir la ratio de eficiencia en 3,1 puntos hasta el 45,6 %. Asimismo, la rentabilidad sobre fondos propios (ROTE) subió 4,3 puntos, alcanzando el 9,7 %.
Recursos y productos financieros
Los recursos administrados crecieron un 4,9 % en los últimos doce meses, hasta situarse en 105.105 millones de euros, con especial estabilidad en los recursos minoristas (92.424 millones, también un 4,9 % más). Dentro de estos, los recursos fuera de balance y seguros crecieron un 9,4 %, alcanzando 23.436 millones.
Destaca el fuerte crecimiento de los fondos de inversión, con un aumento interanual del 22 % y un máximo histórico de 958 millones en suscripciones netas. El patrimonio acumulado en fondos llegó a 14.426 millones, y la cuota de mercado aumentó hasta el 9,1 %, según datos de Inverco.
Actividad crediticia
La inversión crediticia performing (no dudosa) subió un 0,3 % en el trimestre, alcanzando los 46.511 millones de euros. Especialmente, el crédito a Empresas y Consumo —dos ejes estratégicos del Plan 2025-2027— creció un 0,7 % y un 1,4 %, respectivamente, en apenas tres meses. De forma interanual, el crédito al consumo subió un 5,8 %, con un 40 % de los préstamos formalizados mediante canales digitales.
En total, Unicaja concedió 2.595 millones de euros en nuevos préstamos durante el primer trimestre, de los cuales 714 millones fueron hipotecas a particulares, alcanzando una cuota de mercado del 5 %.
Solvencia y calidad del balance
La calidad del balance también mejoró. La tasa de morosidad se redujo en 13 puntos básicos, situándose en el 2,58 %, y el coste del riesgo se mantuvo bajo en 27 puntos básicos.
En términos de solvencia, Unicaja cerró el trimestre con una sólida posición:
CET1 phase in del 15,5 %,
Capital nivel 1 del 17,4 %,
Capital total del 19,5 %, con amplios márgenes respecto a los mínimos regulatorios.
Márgenes e ingresos
El margen bruto se elevó a 515 millones de euros (+11,5 % interanual), y el margen de explotación (antes de saneamientos) alcanzó los 280 millones.
Los ingresos netos por comisiones subieron un 1,6 %, hasta 132 millones, impulsados principalmente por fondos de inversión (+17 %) y seguros (+6,1 %).
Tras los saneamientos, el resultado de la actividad de explotación fue de 227 millones, y el beneficio consolidado antes de impuestos alcanzó los 227 millones, con un beneficio neto final de 158 millones.
Alianzas estratégicas e innovación
Unigest, la gestora del grupo, firmó acuerdos estratégicos con BlackRock, Allianz Global Investors y Candriam para potenciar los fondos multiactivos, reforzando así su oferta de inversión.
Además, Unicaja ha lanzado un Hub de Inteligencia Artificial Generativa, para desarrollar aplicaciones que mejoren la productividad interna y la experiencia de cliente, haciendo de la innovación tecnológica un pilar central de su estrategia corporativa.
El banco mejora sus márgenes, refuerza su solvencia, dinamiza su actividad comercial y apuesta por la innovación en inteligencia artificial
La consejera de Industria asiste en Salamanca a la celebración del Día de Galicia en Castilla y León, un acto que cumple tres décadas
León y Salamanca fueron las provincias que registraron un mayor número de licitaciones sin cubrir