Del coche oficial a la pensión: los privilegios de los expresidentes de cada comunidad

Once autonomías pagan sueldos, directa o indirectamente, a mediante su inclusión en un consejo consultivo

imagen
Del coche oficial a la pensión: los privilegios de los expresidentes de cada comunidad
Cortes valencianas. (Foto archivo)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Once comunidades autónomas pagan sueldos, directamente o de modo indirecto, mediante su inclusión en un consejo consultivo, a sus expresidentes, un grupo en el que se acaba de incluir Madrid, que tramita desde la pasada semana una norma con ese fin, publica EFE. 

Otras tres comunidades, sin embargo, limitan los beneficios a quienes les gobernaron a poco más de un tratamiento honorífico; son Baleares, Cantabria y La Rioja (además de las ciudades autónomas). En otras regiones, como Aragón, Asturias o Murcia, las ventajas son moderadas.

Aragón aprobó hace un año un decreto mediante el cual pone a disposición de los expresidentes coche y seguridad, oficinas y otros medios materiales, además del tratamiento honorífico, un planteamiento similar al de Asturias.

En Murcia, aunque no cobran ningún sueldo tras dejar el cargo, ostentan la condición de diputado regional y pueden ser también senadores.

Pensión vitalicia

En el otro extremo está el País Vasco, donde la normativa establece que los exlehendakaris tengan derecho a que, cuando lleguen a la edad de jubilación, el Gobierno vasco les complemente su pensión hasta el 50 % del sueldo anual por todos los conceptos que corresponda al cargo.

También en Cataluña o Extremadura cobran un salario por tiempo limitado, pero con la ventaja de que este cobro puede extenderse a un periodo más largo, como mínimo, por una legislatura completa.

En Cataluña, además, cuando cumplen 65 años pueden percibir una pensión de jubilación vitalicia, al igual que en Andalucía donde tienen derecho a una asignación mensual igual al 60 % de la retribución que corresponda a quien ejerza la presidencia de la Junta.

No tendrán tantas ventajas los expresidentes y los exconsejeros de la Comunidad de Madrid, que se ha ubicado en una línea intermedia, la que plantean, por ejemplo, Galicia y Navarra, donde cobran un porcentaje de su sueldo por un tiempo limitado.

En Madrid, prosigue EFE, solo tendrán derecho a una cantidad económica mensual durante dos años, correspondiente al 80 % de sus retribuciones, como compensación por la Ley de Incompatibilidades.

Otra de las fórmulas posibles elegida por algunas autonomías son los Consejos Consultivos, que acogen a los expresidentes, quienes cobran por ello un salario y disfrutan de otras ventajas en términos generales.

Polémica con Mazón

Autonomías como Galicia, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha y la Comunitat Valenciana tienen un consejo consultivo del cual forman parte los expresidentes, en términos generales. El más reciente es el creado en las islas (2024).

Esta figura ha generado una reciente polémica en Valencia, en relación con la posibilidad de que el actual president de la Generalitat, Carlos Mazón, dimitiera de su cargo tras la dana.

La Ley 6/2002 de Estatuto de los expresidentes de la Generalitat Valenciana prevé que los ex sean "miembros natos del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana durante un plazo de quince años cuando hayan ejercido el cargo de presidente por un período igual o superior a una legislatura completa".

"En los restantes casos, serán miembros natos del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana por un periodo igual al tiempo que hayan ejercido el cargo de presidente, con un mínimo de dos años", añade la norma.

El pasado mes de marzo el grupo parlamentario de Compromís anunció que presentará la reforma del estatuto de los expresidentes de la Generalitat Valenciana con el fin de impedir que Mazón y todos los futuros presidentes sigan cobrando 75.000 euros anuales durante 15 años una vez concluido su mandato.

Esta formación entiende que una de las razones por las que Mazón se ha resistido a dimitir es la de que, manteniéndose en el puesto hasta acabar la legislatura completa, se garantiza quince años de salario en el Consejo COnsultivo valenciano, recoge EFE. 

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/17/2025 - 11:49:31 PM
Esto de sueldos y pensiones vitalicias es una vergüenza y luego a los trabajadores que llevamos años cotizando nos exigen cada vez más años de cotización y más edad. No puede ser esta sinvergüencería de este país.
0
usuario anonimo 4/17/2025 - 3:18:35 PM
A estos hay que hacerlos desaparecer físicamente ,espero que tengan vehículo propio
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App