Organizado por la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila en colaboración con el Ayuntamiento de la capital
Arranca la segunda fase de adecuación del Palacio de los Águila
El Secretario de Estado de Cultura ha visitado la que será sede del Museo de Ávila y Prado Extendido
El Ministerio de Cultura continúa avanzando en el proyecto de adecuación del Palacio de los Águila para albergar el Museo de Ávila y el llamado Prado Extendido. Así lo ha confirmado hoy en su visita al monumento el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, con motivo de la finalización de la primera fase de rehabilitación, a la que el Ministerio de Cultura ha destinado una inversión de 8.094.671 euros. La intervención se ha desplegado en el conjunto del palacio y en los pabellones de nueva construcción donde se ubicará el espacio Prado Extendido.
Tras el recorrido, Martí ha anunciado que el Ministerio de Cultura emprende ahora la segunda fase de actuaciones, consistente en la rehabilitación de las caballerizas del palacio, la entrada y el jardín para habilitarlas como salas de didáctica y exposiciones temporales. Para ello, la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura ya cuenta con un proyecto de ejecución, por importe de 4.031.950,64 euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Actualmente, está ultimando los trámites finales para la licitación de la obra en fechas próximas, previa concesión de la preceptiva licencia de obras municipal, ya solicitada.
Finalmente, el Ministerio de Cultura tiene previsto abordar una tercera fase de actuaciones que se centrará en la museografía para la nueva exposición permanente del Museo de Ávila, museo de titularidad estatal y gestión transferida cuya sede albergará el Palacio de los Águila una vez concluidas las actuaciones.
Una restauración minuciosa y respetuosa
En el Palacio de los Águila, edificio cuya construcción se remonta al siglo XVI que fue catalogado como Bien de Interés Cultural en 1991, el Ministerio de Cultura desarrolla una restauración minuciosa y respetuosa con el edificio. El proyecto, redactado por el arquitecto Pedro Feduchi, a cargo de la dirección facultativa, ha mantenido actuaciones históricas posteriores a la construcción inicial, para percibir el palacio como un edificio vivo.
El edificio de nueva planta, donde se ubicarán el llamado Prado Extendido, el taller de restauración y los depósitos del museo, se adosa a la tapia trasera, sin que apenas sobresalga, cediendo el protagonismo al edifico histórico. Desde dentro de la parcela, se mostrará como una pieza de arquitectura contemporánea. El edificio histórico se dedicará a acogida, exposición del Museo de Ávila, salón de actos, biblioteca y usos administrativos. Y, por su parte, en el edificio de caballerizas se instalarán los talleres didácticos y la sala de exposiciones temporales. El acceso principal se va a producir desde el jardín, que se pretende que sea un espacio abierto a la ciudad.
Consolidación de las Murallas de Ávila
El secretario de Estado ha visitado también las Murallas de Ávila, que forman parte del Conjunto Histórico que fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985, y son de titularidad estatal y gestión directa. En 2017 se concluyó la redacción de un Plan Director, coordinado por el arquitecto Pedro Iglesias Picazo. En este marco, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), ha firmado este mes de marzo el acta de inicio de unas nuevas obras de restauración por un importe de 558.227,23 euros.
La intervención tiene por objetivo la consolidación y restauración de la muralla de Ávila desde la Puerta de San Vicente al Cubo 12 y en la Puerta del Carmen. El plazo de ejecución de la obra será de 9 meses y se realizará en dos zonas bien diferenciadas del recinto amurallado: la Puerta de San Vicente y los cubos del 8 al 12, los lienzos 8 a 12 y la zona de la Puerta del Carmen y los cubos 28 y 29, haciendo posible la apertura al público del único cubo -entre los que restauran- que aún hoy permanece cerrado.
Se completaron las actividades programadas el viernes, con visitas guiadas y actividades infantiles
Este sábado a partir de las 11.30 horas con salida en el Mercado Grande
La Orquesta Filarmónica de Minsk y el Coro de la Filarmónica de Chisináu se unen en Ávila para interpretar 'Carmina Burana' de Carl Orff y el 'Réquiem' de Mozart