Las precipitaciones han caído con fuerza a las 21:00 horas, cuando se iban a unir las procesiones en la calle Teniente Arévalo
Medio centenar de padres este curso en la Escuela de Padres sobre el consumo de drogas y adicciones
Organizada por el Ayuntamiento de Ávila
El Ayuntamiento de Ávila llega a cerca de medio centenar de padres y madres de la ciudad a través de la Escuela de Padres y Madres puesta en marcha con el objetivo de informar y sensibilizar sobre el consumo de drogas y adicciones.
La teniente de alcalde de Servicios Sociales del Consistorio abulense, Paloma del Nogal, ha visitado a los participantes en uno de estos talleres, en el que, a lo largo de cinco sesiones, de dos horas cada una, se abordan aspectos relacionados con el consumo de drogas, las adicciones y la forma de comunicarse en estos casos.
Dentro de las acciones incluidas en el Acuerdo Marco de la Junta de Castilla y León y enmarcada en el Plan Municipal sobre Drogodependencias, esta iniciativa, que recibe el nombre de Programa Moneo, busca trabajar con padres y madres de escolares con edades comprendidas entre los 9 y los 16 años.
En esta Escuela de Padres y Madres, se trabaja con los progenitores o tutores en información sobre drogas y adicciones, normas y límites, comunicación familiar, posicionamiento familiar frente a las drogas. Igualmente, se trabaja en las adicciones sin sustancia, como son las relacionadas con las pantallas y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El programa, que cuenta para las sesiones con la técnico municipal coordinadora del Plan de Drogodependencias, Elena Vaquero, se está desarrollando estas semanas en los IES Jorge Santayana, José Luis López Aranguren y Vasco de la Zarza, con la participación de cerca de medio centenar de padres y madres.
En las sesiones, en este sentido, se abordan aspectos como la modificación de los factores de riesgo y de protección del entorno familiar para prevenir el abuso de drogas en la preadolescencia; el aumento de la información sobre las drogas de mayor prevalencia de consumo entre los más jóvenes; habilidades educativas de los padres y la clarificación de la posición de la familia con relación al consumo de drogas o la promoción de un espacio de reflexión sobre los usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o pantallas, incluyendo los videojuegos, y recursos para prevenir un mal uso de las TICs.
El Ayuntamiento de Ávila pone a disposición de los centros educativos de la capital abulense este programa al que se puede acceder a través del Área de Drogodependencias.