Datado entre 1916 y 1917 y en la actualidad, después de muchos años en paradero desconocido, se encuentra en manos de un coleccionista
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/ovf4q_logo-tribuna-menu-avila.webp)
La artista Tórtola Valencia es la modelo que Julio Romero de Torres pintó en su obra 'Carmen, la bailaora', un cuadro que lleva estudiando años Mercedes Valverde, una de las mayores expertas en la obra del artista cordobés, para identificar a la mujer que posó para el pintor.
'Carmen, la bailaora', como reza en el reverso de la obra, según ha explicado a EFE Mercedes Valverde, está datado entre 1916 y 1917 y en la actualidad, después de muchos años en paradero desconocido, se encuentra en manos de un coleccionista.
Fue precisamente cuando ese coleccionista lo adquirió y lo restauró cuando se puso en contacto con Valverde para pedirle que lo estudiara y poder identificar a la modelo que posó para el pintor cordobés.
Para Mercedes Valverde, el hecho de que cuando se acaban de cumplir 150 años del nacimiento del pintor se identifique una nueva obra suya es "fascinante y más cuando hemos llegado a la identificación del personaje. Durante muchos años estudié quién podía ser esa bella mujer que se asomaba al lienzo tocando las castañuelas y con el sombrero cordobés del maestro calado hasta las orejas".
El lienzo de 71 por 61 centímetros, firmado en el ángulo inferior izquierdo, representa un plano medio de Tórtola Valencia, con sombrero cordobés y unas castañuelas en las manos, y de fondo el puente romano de Córdoba.
Valverde estuvo investigando a las posibles candidatas a ser retratadas entre 1916 y 1917, a cuya época corresponde el retrato y fue la profesora de Música y Artes Escénicas del Conservatorio de Córdoba, Carmen del Río, "la que me puso en camino de la posibilidad de que la representada fuese la danzarina Carmen Tórtola Valencia".
Además contó con el estudio de identificación facial realizado por el cirujano estético Blas García, quien recoge que "los rasgos anatómicos faciales de Tórtola Valencia son especialmente característicos y en el retrato de Julio Romero de Torres quedan marcadamente definidos".
Así, hace referencia al mentón prominente, nariz aguileña o el maxilar superior retraído, una morfología facial que "fue amplificada en algunas caricaturas de la época".
También menciona el estudio que uno de los rasgos "más definitorios" de la artista era su pelo, sobre todo, "su famosa patilla de rizo o caracol" que fue plasmada en la obra por Romero de Torres.
Carmen Tórtola Valencia (Sevilla, 1882-Barcelona, 1955) fue una bailaora y actriz del cine mudo español que en los primeros 30 años del siglo XX fue conocida por su estilo único y su capacidad para fusionar diferentes tradiciones de la danza, "lo que la convirtió en una figura icónica de la época".
Fue una figura, según Mercedes Valverde, "muy enigmática y controvertida", tanto en su vida profesional como personal.
Romero de Torres, como otros artistas de su tiempo, Ignacio Zuloaga, Anselmo Miguel Nieto, Eduardo Chicharro, Valentín de Zubiaurre, Federico Beltrán Masses y los dibujantes Penagos y Néstor, se sintieron atraídos por la "su personalidad enigmática" y la "belleza exótica de esta mujer nómada que parece arrancada de una página musical de Tchaikovsky", añade Valverde
Datado entre 1916 y 1917 y en la actualidad, después de muchos años en paradero desconocido, se encuentra en manos de un coleccionista
A continuación, los estrenos en salas del viernes 14 de febrero
La actriz española se suma al elenco de presentadores de esta edición, junto a otras actrices como Scarlett Johansson y Halle Berry
Mejora en casi un punto la del año pasado y que La 1 se coloca así como líder de audiencia este sábado con un 14,6%