Más de 400 técnicos han participado en una jornada que ha servido para presentar aquellas mejoras que se han introducido en el programa
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/ovf4q_logo-tribuna-menu-avila.webp)
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, y el director general de la PAC, Ángel Gómez, han participado en una jornada informativa para explicar a las entidades colaboradoras las novedades incorporadas a la aplicación informática utilizada para la gestión de la solicitud única de ayudas correspondiente a la PAC del ejercicio 2025. Este acto, convocado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha contado con la participación de más de 400 técnicos, a los que se ha transmitido aquellas mejoras que se han introducido en el programa.
Estas mejoras van dirigidas, principalmente, a permitir seguir tramitando con agilidad y eficacia, con herramientas como la detección temprana de errores que pudieran llevar a retrasos en la gestión; así como a la simplificación documental y uso de aplicativos digitales de apoyo en los expedientes, buscando que Castilla y León siga siendo la primera comunidad en efectuar los pagos de estas ayudas.
Una vez iniciado el periodo de solicitud el pasado 1 de febrero, y teniendo en cuenta que en el proceso de presentación intervienen hasta 1.100 usuarios externos entre personal de las Organizaciones Profesionales Agrarias, entidades financieras, gestorías o profesionales independientes, además de particulares, se ha organizado este encuentro para mostrar las novedades implantadas en el programa de captura, sin duda, uno de los sistemas de información más completos de todos los utilizados por la Junta de Castilla y León.
Estos cambios surgen, por un lado, de las propuestas realizadas por los usuarios, con los que se mantiene una estrecha colaboración, especialmente con las Organizaciones Profesionales Agrarias, y, por otro, de las surgidas a instancias de los propios integrantes de la Consejería.
Entre las novedades para la campaña ya en marcha, que se suman a las implementadas durante los últimos años, tales como la integración de las notificaciones electrónicas en el sistema de notificaciones nacional o la verificación de las solicitudes de comprobación del proceso de monitorización por satélite del año anterior, por citar algunas, se encuentra la reducción de la documentación adjunta necesaria.
Asimismo, se han introducido algunas vinculadas a las exigencias de seguridad de la información, siguiendo las mejores prácticas existentes para preservar la integridad, confidencialidad, trazabilidad y disponibilidad de los datos de los administrados y otros para aumentar la velocidad de respuesta y mejorar la eficiencia energética.
Tal y como ha señalado el viceconsejero, todo este trabajo está dirigido a mantener un nivel constante de ayudas a los agricultores y ganaderos de la Comunidad, que en esta campaña se prevé que supondrán alrededor de 1.000 millones de euros para dar cobertura a cerca de 60.000 solicitudes, mediante una tramitación más sencilla que agilice los pagos, indispensables para garantizar la competitividad del sector.
Más de 400 técnicos han participado en una jornada que ha servido para presentar aquellas mejoras que se han introducido en el programa
Reclaman un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario
Las concejalas del PSOE en Navalacruz ya advirtieron de estos peligros el 16 de diciembre a la Delegación Territorial y al equipo de Gobierno del Ayuntamiento
En esta nueva movilización exigen mejoras, menos burocracia y protección