Aseguran que no se ha publicado la orden anual de guardias para el año 2024
Sin personal las torres de vigilancia de incendios de El Alijar y La Cuquilla
CGT denuncia que en la provincia de Ávila quedaría sólo nueve torres con dos vigilantes de incendios por puesto
CGT Ávila ha denunciado públicamente el desmantelamiento de la red de torres de vigilancia de incendios forestales en Castilla y León, también en la provincia abulense.
Hasta 2024, la provincia de Ávila contaba con una red de 11 torres de vigilancia operadas por Vigilantes de Incendios en Época de Peligro Medio y Alto de incendios forestales, realizando otras labores en el medio natural el resto del año.
Según apuntan desde el sindicato, por Resolución de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal (DGPN) de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, se ha decidido que en este 2025 se lleve a cabo la reorganización de los puestos de vigilancia del Operativo INFOCAL.
Con estos cambios, en la provincia de Ávila quedarían sólo nueve torres de vigilancia, operadas por una adscripción única de dos vigilantes de incendios por puesto, eliminando por tanto dos, la de El Alijar, en Las Navas del Marqués, y la de La Cuquilla, en Nava de Arévalo.
"La intención de la DGPN es sustituir dichos puestos por cámaras que han demostrado sobradamente su ineficacia en más de die años de pruebas, en los que no han detectado un solo incendio de manera autónoma", explican desde CGT, tras apuntar que "justifican su decisión en que el sistema de vigilancia basado en personas es ineficaz, y en que la mayoría de los avisos de incendios se reciben a través de llamadas al 112".
Estadísticas "manipuladas"
Para el sindicato, "el análisis de estas estadísticas, claramente manipulado, no aclara que cuando un vigilante de incendios avisa de un fuego, se computa como un único aviso, y que las llamadas que a partir de entonces se reciban en el 112 para alertar de ese mismo incendio por parte de ciudadanos, se contabilizan como avisos independientes, con lo que estadísticamente, para un mismo incendio, se contabiliza un solo aviso realizado por la red de vigilancia y decenas o centenares de avisos del 112".
"La irresponsable decisión de la DGPN de la Junta de Castilla y León demuestra que no aprende de los errores cometidos en los incendios de Losacio y Sierra de la Culebra, cuando el inicio del incendio no pudo ser comunicado a tiempo, por no tener cubiertos los puestos de vigilancia de incendios en aquel momento", añaden desde CGT.
Ante esta situación, el sindicato exige que el Gobierno regional "rectifique" y "mantenga íntegra la red de vigilancia operada por Vigilantes de Incendios, procediendo al llamamiento del personal fijo-discontinuo que las ocupa para evitar las consecuencias catastróficas que ello puede tener en el Medio Natural, así como para evitar la destrucción de empleo público en la España vaciada".
Respuesta Junta
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha negado las acusaciones del sindicato indicando que "no se va a sustiruir el personal por sistemas de videovigilancia", a la vez que ha resaltado que los mismos "son muy eficaces y no soslayan la presencia de personal público".
Sin embargo, Hernández Herreo ha puntado que "lo que sí ha hecho la Junta de Castilla y León es que, del total de 11 torrestas de vigilancia, ha incorporado personal en 9, y en las de Las Navas del Marqués y Nava de Arévalo no ha incorporado personal como ya hacía en otras temporadas", confirmando con estas declaraciones lo denunciado por CGT Ávila.
Quiñones asegura que se mantiene "la tónica contenida" en los fuegos en esta época estival porque "queda mucho verano por delante"
Suárez-Quiñones visita la nueva infraestructura para guardar las autobombas de la base de extinción de incendios de Villaralbo
El fuego ha arrasado 4.684 hectáreas, de ellas 1.070 arboladas; aumentan los incendios por causas naturales, principalmente rayos, y bajan los intencionados
Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra
El próximo 1 de junio de 2025, la Casa del Parque del Valle de Iruelas acogerá la tercera edición de Conectando Gredos 3.0 - Gredos Wine Festival
El I Congreso de Historia, Naturaleza y Tradiciones en la Sierra de Gredos se celebrará del 4 al 6 julio
En el Ayuntamiento de Arévalo