Se celebró en el municipio vallisoletano de Quintanilla de Onésimo
Retos y estrategias del sector de la automoción, a debate en Ávila
El próximo 4 de diciembre en la primera jornada de la Aceac
La recién creada Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (Aceac) celebrará su primera jornada el próximo miércoles 4 de diciembre en Ávila, con el fin de abordar las prioridades y estrategias del sector.
En el encuentro, que se celebrará en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de la capital abulense, como ciudad fundadora de la asociación y que ostenta la Vicepresidencia de la Aceac, se plantearán los retos del sector desde una perspectiva basada sobre la proximidad y la defensa de los intereses industriales de los municipios y los territorios.
Por ello, se contará con las patronales empresariales Anfac y Sernauto, que participarán activamente en el desarrollo de la jornada, en la que se debatirán aspectos estratégicos para el nuevo mandato de las instituciones europeas durante el período 2024-2029.
En este sentido, la jornada comenzará con la presencia de la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y con la secretaria general de la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León, Saturnina Moro. También se contará con los alcaldes de Almussafes y Ávila, Toni González y Jesús Manuel Sánchez Cabrera, como presidente y vicepresidente, respectivamente, de la asociación, así como con los directores generales de Anfac y Sernauto, José López-Tafall y José Portilla, respectivamente, y con representantes de los sindicatos CCOO y UGT.
Para el presidente de Aceac, Toni González, "el ámbito de actuación de la asociación representa un nuevo marco de colaboración intermunicipal y de colaboración público privada que permitirá abordar la reflexión sobre el futuro de la industria con mayores dosis de innovación y cooperación".
Automoción y empleo
En el desarrollo de la jornada, la primera mesa estará protagonizada por los alcaldes de los seis municipios fundadores de Aceac, dado que el origen de este grupo se encuentra en la decisión adoptada por unanimidad de las ciudades de Almussafes, Pamplona, Ávila, Martorell, Vitoria, Villamuriel de Cerrato, Martos y Figueruelas para constituir una asociación que aborde el interés y el potencial del sector y su importancia socioeconómica en las ciudades en las que se asienta.
De la misma forma, se desarrollará una mesa de fabricantes, con representantes de marcas que operan en España, como Ford, Nissan, Seat, Renault, Stellantis e Iveco.
En el capítulo de automoción, se abordarán aspectos esenciales para el presente y el futuro del sector, como el documento conjunto de Anfac y Sernauto sobre los nuevos retos de la actividad en España o el manifiesto sobre la competitividad de la industria de la patronal europea de automoción ACEA.
Igualmente, se tratarán las propuestas presentadas por Aceac al anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica del Gobierno de España, con el fin de obtener un mayor peso para los municipios que cuentan con actividades relacionadas con la automoción y componentes.
La jornada que se celebrará en Ávila el próximo 4 de diciembre, asimismo, abordará la actividad y el futuro de los componentes y finalizará con una mesa dedicada al empleo en la que se contará con representantes de UGT y CCOO, así como de clusters regionales de movilidad.
Estratégica
Uno de los principales puntos que se pondrán en común en la jornada se centra en el reto de sumar fuerzas para mantener España como potencia industrial dentro del sector de la fabricación de vehículos, además de reivindicar la importancia estratégica de este sector, no solo para la economía y el empleo nacionales, sino para la prosperidad de los municipios que forman parte de este grupo con presencia en numerosas comunidades autónomas.
La relevancia y diversidad de los municipios participantes permitirá desempeñar a Aceac, en este sentido, un plan de trabajo respecto al momento estratégico en el que se sitúa el sector de la automoción en España, inmerso en un intenso proceso de transformación hacia el vehículo eléctrico, en el contexto de importantes cambios y riesgos geopolíticos a ambos lado del Atlántico.
En el encuentro de Ávila, se dará la bienvenida a los nuevos municipios asociados: Pamplona, Arévalo (Ávila), Pedrola (Zaragoza) y Borja (Zaragoza), todos ellos, con un peso relevante en el sector de fabricación o componentes.
Las inscripciones y el programa de la jornada están disponibles en la web ‘avilactiva’ del Ayuntamiento de Ávila y en este enlace.
La mesa de negociación estará integrada por 13 miembros de la representación de los trabajadores, que volverá a reunirse los próximos días 6 y 19 de noviembre
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la contratación de la asistencia técnica para su desarrollo que, tras su adjudicación, tendrá resultados visibles en 10 meses
Contará con unas instalaciones de 12.000 metros cuadrados construidos, además de 30.000 metros cuadrados sin edificar, en Villamuriel de Cerrato
El procurador de Por Ávila teme que esta situación limite la puesta en marcha de proyectos
Para establecer canales de comunicación y colaboración con el colectivo, en fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o en la lucha contra la violencia de género
El PSOE considera que Por Ávila "vuelve a ir tarde con el servicio de desbroce y limpieza de maleza"
El Ayuntamiento lo ha presentado este martes a grupos políticos, Diálogo Social y entidades implicadas