Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
La Junta dedicará 6,4 millones a planes de vigilancia, control y erradicación de enfermedades ganaderas
A partir del 1 de diciembre acometerá diagnósticos y tomas de muestras en explotaciones, mataderos, industrias y espacios naturales
La Junta de Castilla y León va a destinar 6.422.402 euros al desarrollo del programa para la vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades en la cabaña ganadera de la Comunidad, comenzando a partir del próximo 1 de diciembre de 2024 y durante los siguientes 12 meses.
Con esta medida se busca preservar la actividad ganadera mediante la mejora de las condiciones sanitarias de las explotaciones.
Este programa es "crucial", según la Junta, para garantizar el libre comercio en el entorno de la UE; prevenir las zoonosis vehiculadas a través de alimentos, garantizando la seguridad alimentaria; y realizar la vigilancia de otras zoonosis y enfermedades con implicaciones en la sanidad animal, en la salud pública y en el medio ambiente.
Los programas de erradicación de enfermedades en los animales (tuberculosis bovina, brucelosis ovina, bovina y caprina o encefalopatías espongiformes transmisibles, entre otras) tienen como objetivo último la calificación sanitaria del territorio en el que se encuentran ubicadas las explotaciones ganaderas, calificación que supone, por una parte, la eliminación de un riesgo para la salud humana, y, por otra, la posibilidad de acceder al libre comercio de los animales, que de otro modo tendrían graves restricciones.
La asistencia técnica veterinaria de carácter externo que se promueve con esta iniciativa, enmarcada dentro del concepto 'Una sola salud' (One Health) y que se realizará tanto en explotaciones como espacios naturales, mataderos o industrias de transformación, incluye, entre otras obligaciones, el diagnóstico y toma de muestras o el acondicionamiento de esas muestras y su remisión a los laboratorios oficiales.
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido
La Junta habilitará un modelo simplificado para que se gestionen a la vez esta ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC