Zapatero presenta el libro del único alcalde socialista de la historia en Ávila

'Eustasio Meneses Muñoz (1882-1941). De la casa del Pueblo a la Alcaldía de Ávila', obra de Francisco Arrabal López

imagen
imagen
imagen
imagen
La presentación del libro se ha celebrado en el auditorio municipal de San Francisco en Ávila. (Fotos_ICAL)
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El que fuera presidente del Gobierno de España entre los años 2004 y 2011, José Luis Rodríguez Zapatero, ha presentado este lunes el libro 'Eustasio Meneses Muñoz (1882-1941). De la casa del Pueblo a la Alcaldía de Ávila', una obra de Francisco Arrabal López.

El libro cuenta la historia del único alcalde socialista que ha tenido la capital abulense en la historia, un cargo que sólo ocupó durante cinco meses en 1936, justo antes del comienzo de la Guerra Civil Española, periodo en el que luego estaría preso en la Cárcel de Astorga.

Zapatero se ha referido en Ávila al caso de supuesta violencia machista que señala a Íñigo Errejón (Sumar), al afirmar que "falsificadores ha habido siempre", y añadir que todo proyecto político "es algo más que una persona por importante que sea""Pero más allá de la consideración individual, lo que es importante es la reacción política ante cualquier suceso", ha apuntado antes de añadir que "una persona, en este caso Íñigo Errejón, no determina un proyecto político".

"En muchas ocasiones he dicho que, curiosamente, lo único en lo que podían coincidir el marxismo y el liberalismo, en términos históricos, es que no ocuparon en sus planteamientos principales ninguna cuestión relativa a la igualdad de derechos de la mujer, a la dignidad de las mujeres. En la Revolución Francesa fueron proscritas prácticamente", ha dicho Zapatero.

Denuncias mujeres

Sobre esta cuestión, el ex presidente del Gobierno ha considerado "importante subrayar" que en el debate sobre si las mujeres tienen que denunciar más, sabe "por experiencia", ya que ha tenido personas que le han transmitido esa situación, "lo difícil que es para una mujer denunciar". Por ello, cree necesario "articular algunos otros mecanismos" e "innovar y crear elementos que permitan preservar más a las víctimas en esta batalla", de manera que "los acosadores y los que hacen la violencia de género, que tienen un componente muy parecido, acaben completamente desterrados".

El acto, que se ha celebardo en el Auditorio municipal de San Francisco de la ciudad amurallada, también ha contado con la presencia del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el secretario general de UGT en Castilla y León, Faustino Temprano Vergara, una sobrina-nieta de Eustasio Meneses, María Jesús Aroca Torres, y el autor del libro, Francisco Arrabal López.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis de castro redondo 10/29/2024 - 4:37:50 PM
En la ficha de Eustasio de la Fundación Pablo Iglesias nada se dice de que fuera elegido concejal en las anteriores elecciones municipales de 1933.-----arpintero. Miembro del Sindicato de Profesiones y Oficios Varios, del que fue presidente; de la Sociedad General de Obreros en Madera “La Unión”, de la que fue tesorero y presidente y de la Sociedad de Obreros Molineros “La Espiga” de la UGT de Ávila. Representó a los albañiles de la citada localidad en el XV Congreso de la UGT celebrado en 1922 y a los obreros en madera en el Congreso Extraordinario de la UGT celebrado en 1927. En 1928 fue delegado por las Sociedades de Oficios Varios y de Carpinteros de Ávila en el XVI Congreso de la UGT. En 1911 participó en la constitución de la AS de Ávila, siendo presidente de la misma y representándola en el Congreso Extraordinario del PSOE en 1931. Elegido concejal del ayuntamiento de Ávila en las elecciones municipales de abril de 1931, ejerciendo como segundo teniente de alcalde. Perteneció al Comité Revolucionario de Ávila durante la revolución de octubre de 1934. Fue alcalde de Ávila desde el 6 de marzo al 20 de julio de 1936. Al triunfar el golpe de Estado del 18 de ese mes fue detenido el día 20, ingresando en la prisión provincial de Ávila. En agosto de 1937 tenía 54 años. Fue condenado a 6 años de reclusión, rebajados a 2 años en la misma sentencia en Consejo de Guerra celebrado en Ávila el 22 de marzo de 1938. Salió en libertad el 1 de agosto de 1940.
0
luis de castro redondo 10/29/2024 - 8:48:35 AM
A mí lo que no me queda claro es si como en Arenas de San Pedro dónde el alcalde y los demás concejales fueron nombrados por el gobernador del Frente Popular tras destituir a los anteriores, el tal Eustasio llegó a la alcaldía de la misma manera.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App