Puertas abiertas en el castro de Ulaca para conocer los avances de la excavación

Tendrá lugar el próximo jueves, 11 de julio en el núcleo de Villaviciosa

imagen
Puertas abiertas en el castro de Ulaca para conocer los avances de la excavación
Campaña de excavación de 2021. (Foto: D.A.)
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Diputación de Ávila, el Ayuntamiento de Solosancho y los miembros del Proyecto Ulaca organizan el próximo jueves, 11 de julio, una jornada de puertas abiertas en el Castro de Ulaca para mostrar los avances realizados en la campaña de excavación 2024, que por quinto año consecutivo se centra en el Torreón.

De este modo, el catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Jesús Álvarez Sanchís, y el investigador postdoctoral, Jesús Rodríguez, explicarán "los nuevos hallazgos en el singular y enigmático edificio, que pudo tener una función política, religiosa o económica, que hasta ahora no se ha podido precisar, en la ciudad vettona de la Edad del Hierro", apunta el vicepresidente primero de la Diputación y alcalde de Solosancho, Jesús Martín.

A las 20:00 horas del jueves día 11, los interesados, sin necesidad de realizar ninguna preinscripción, están citados en la Puerta de Ulaca, al pie del cerro donde se halla el Castro, en el núcleo de Villaviciosa (anejo de Solosancho). Por lo uq es convenienste que se inicie la ascensión a pie a las 19:00 horas, de en torno a una hora de duración, hasta llegar al yacimiento.

"Aunque la actividad se haga a última hora de la tarde, la previsión meteorológica indica que hará bastante calor, así que es imprescindible llevar agua, ropa cómoda y calzado adecuado", recomienda Martín.

El Proyecto Ulaca, liderado por Álvarez Sanchís y Rodríguez, y en el que participan estudiantes de Arqueología de la UCM, lleva cinco años trabajando en el llamado Torreón de la ciudad vetona más grande del occidente europeo, en la que destacan otros elementos como el Altar de los Sacrificios, la Sauna, la cantera y el caserío.

"Invitamos a todos los abulenses y visitantes a participar de esta jornada de puertas abiertas, pues es una ocasión única para conocer de primera mano la riqueza de este yacimiento y la importancia de esta ciudad vettona que fue un gran centro de poder prerromano en Ávila, y a hacerlo junto a dos de los mejores expertos de nuestro país en Prehistoria, como son Álvarez Sanchís y Rodríguez", concluye el vicepresidente de la Diputación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App