García Tejerizo censura las críticas del regidor a las peñas y recuerda que "se apropia" de sus actividades
Más de 2.200 estudiantes abulenses se beneficiarán de la nueva Ley de FP
En el curso que acaba de finalizar, fueron 2.264 los alumnos matriculados en este tipo de enseñanza en Ávila, repartidos en 73 ciclos formativos
El diputado abulense del PSOE, Manuel Arribas, ha asegurado que "los estudiantes abulenses de Formación Profesional, más de 2.200 cada curso, se van a ver enormemente beneficiados con la puesta en marcha de la nueva estructura de esta enseñanza, a cuya implantación se van a destinar 4.300 millones de euros por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la mayor inversión nunca realizada en nuestro país en formación profesional". Arribas ha añadido que la Ley de Formación Profesional "ha sentado las bases de la gran transformación para los próximos años en materia de formación, que será ahora mucho más ágil y conectada con el mundo laboral".
Para el diputado socialista, el Gobierno de Pedro Sánchez "ha contribuido de una manera decisiva a dignificar la formación profesional como un camino de educación tan digno, tan importante, tan trascendental como lo son otros sistemas educativos". Según sus palabras, "apostar fuerte por la FP es apostar por el mejor de los futuros para nuestra juventud y una herramienta fundamental para afrontar el reto de reducir las brechas que han dejado las distintas crisis que hemos vivido y que nos ha dejado abierta la desigualdad intergeneracional".
Tal y como ha recordado el diputado, cada año son más los alumnos que se matriculan en alguna de las ramas que ofrece la Formación Profesional en la provincia de Ávila, "lo que demuestra que muchos de nuestros jóvenes ven en ella una verdadera opción de inserción laboral". En el curso que acaba de finalizar, fueron 2.264 los alumnos matriculados en este tipo de enseñanza, repartidos en 73 ciclos formativos (18 en la Básica, 30 de Grado Medio y 15 de Grado Superior) de 16 de las 26 ramas de FP existentes en Castilla y León.
"La FP debe evolucionar y adaptarse a nuevas necesidades que surgen en los sectores formativos y eso es lo que ha hecho el Gobierno con la Ley aprobada en 2022 y que el próximo curso comenzará a implantarse en todas las comunidades", ha afirmado el parlamentario del PSOE.
"Hoy el mercado exige habilidades que van más allá de las estrictamente técnicas, por eso, el nuevo modelo incide en aspectos relativos a las habilidades sociales, al emprendimiento, a las llamadas habilidades para la empleabilidad como la gestión del tiempo, la creatividad o la capacidad de adaptación, cada vez tenidas más en cuenta en los procesos de selección de personal de las empresas", ha concluido.
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre