Jiménez lamenta que "el rodillo del Partido Popular con su mayoría absoluta en esta legislatura hace que no pase nada"
Vox, satisfecho tras su primer año en la Diputación de Ávila
Han realizado un balance positivo de su primer año de legislatura que, entienden, "refleja su compromiso con los ciudadanos de la provincia de Ávila"
El Grupo Provincial de Vox en la Diputación de Ávila ha realizado un balance positivo de su primer año de legislatura que, entienden, "refleja su compromiso con los ciudadanos de la provincia de Ávila".
Desde el inicio, y con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades y preocupaciones de los vecinos, el Grupo Provincial de Vox, representado por Fernando Toribio, ha visitado más de 100 pueblos de la provincia y ha recorrido más de 12.000 km, lo que según indican "nos ha permitido establecer un diálogo directo con los vecinos y trabajar en soluciones concretas que respondan a sus demandas".
Del mismo modo, señalan que se han aprobado casi el 100% de las mociones presentadas en el Pleno, lo que a su juicio "ha demostrado su capacidad y dialogo para llevar adelante sus propuestas". De las 10 mociones presentadas, nueve han recibido la unanimidad o mayorías necesarias para su aprobación, salvo su moción declarativa en defensa de las tradiciones, cultura y festejos de la provincia de Ávila, que fue rechazada por el PSOE y que reglamentariamente necesitaba la unanimidad para salir adelante.
Igualmente apuntan que se han sumado en varias ocasiones a las propuestas y acuerdos de otros partidos con su voto favorable, lo que "pone de manifiesto que somos capaces de llegar a acuerdos y velamos por el bienestar de los abulenses". En ese sentido, para el portavoz de Vox en la Diputación "pese a los mensajes sectarios y del miedo de algunos que nos tildan de ultraderecha, hemos demostrado que lo único que nos mueve es el interés general y la provincia de Ávila, que tenemos capacidad de trabajo y dialogo. Otros grupos no pueden decir lo mismo este primer año".
Provincia de Ávila, Agenda 2030, Seguridad e infraestructuras
Para Fernando Toribio, uno de los pilares fundamentales de la acción de Vox en la provincia ha sido estar al lado de los agricultores y ganaderos "luchando contra las imposiciones de la Agenda 2030 y las políticas de Bruselas que apoyan tanto el PP y el PSOE". "Nos reconforta haber trabajado incansablemente para salvaguardar la soberanía nacional y proteger las actividades agropecuarias frente a las influencias globalistas en nuestra provincia", afirman. Esta postura se ha reflejado en numerosas iniciativas y propuestas "destinadas a defender el modo de vida de los vecinos de nuestra provincia frente a la burocracia, la competencia desleal de terceros países y las imposiciones de Bruselas", tal y como reflejan las mociones contra el Pacto Verde Europeo, la Agenda 2030 o para solicitar la creación de un Plan Nacional del Lobo.
Igualmente, afirman que han sido exigentes con la CHD y la CHT para que realizasen las necesarias labores de prevención y mantenimiento de los cauces de los ríos que son de su competencia, a fin de evitar daños personales y materiales ante las condiciones climatológicas adversas que se han producido y puedan producirse en el futuro.
En materia de seguridad, han solicitado más y mejores medios personales y materiales para nuestros pueblos, con especial atención a la ciberdelincuencia cuyos datos les preocupan, instando además al Gobierno de Pedro Sánchez a que reconozca expresamente a todos los efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado mejoras materiales y económicas en el desempeño de su actividad.
Finalmente, en materia de infraestructuras, han solicitado la eliminación de los peajes de la AP-6 y AP-51, pues "son un lastre que tanto el PP como el PSOE, no han querido solucionar desde hace 25 años".
Retos de futuro
Pese al balance positivo de este primer año, Toribio señala que "aún queda mucho por hacer y vamos a seguir trabajando aun con mas fuerza si cabe. El problema de la despoblación y la falta de oportunidades, unidos a la falta de inversión, requiere de mucho trabajo, dialogo y reivindicación constante".
"Desde ya, estamos trabajando para presentar al equipo de Gobierno nuestras propuestas para incorporarlas en los próximos presupuestos de la Diputación de Ávila, donde una vez que conocemos el funcionamiento de la Diputación, vamos a exigir partidas presupuestarias especificas en defensa de nuestra identidad, la lucha contra la despoblación y la mejora de oportunidades en nuestra provincia".
Finalmente, han querido agradecer la acogida y el trabajo de los funcionarios y demás personal de la Diputación "por su predisposición para ayudarnos en el desempeño de nuestra labor política, ya que éramos unos recién llegados a la Institución Provincial en 2023".
El procurador de Por Ávila considera este trabajo fundamental para el desarrollo social y económico del territorio
Han acudido este miércoles a Mediana de Voltoya, un "ejemplo de buenas prácticas" de eficiencia energética
Para los 247 municipios de menos de 20.000 habitantes
Las localidades abulenses de Burgohondo y Cebreros se hermanarán con los municipios asturianos de Castropol y Vegadeo