La Sala de los Civil y Penal del TSJCyL confirma el fallo emitido por la Audiencia Provincial de Ávila
Todo listo para el XIII Festival del Piorno en Flor
Arranca este viernes en Navalosa, localidad anfitriona de esta edición
Este viernes arranca la XIII edición del Festival del Piorno en Flor, que este año tendrá como tema central un homenaje a la Lengua Española bajo el lema 'Más que palabras', y en la que participarán medio centenar de municipios de la zona norte de Gredos en una extensión de 65.000 hectáreas con 60 puntos de observación de 23 variedades de piorno.
Así lo ha explicado este martes Isabel Sánchez Tejado, directora del festival, en una rueda de prensa realizada en la Diputación provincial y en la que han estado también el presidente de esta institución, Carlos García, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández Herrero, e Iván Pato, alcalde de Navalosa, municipio anfitrión de esta edición.
Será el edificio de las Escuelas en Navalosa el que acoja este viernes el acto inaugural, en el que se nombrará como embajadores culturales a la Asociación Mascarávila y a Pablo Unamuno, nieto de Miguel de Unamuno, reconociendo así la labor que hizo el literato por la sierra de Gredos. También en este acto se presentará el proyecto nacional 'España en floración'.
Entre todas las actividades que se llevarán a cabo durante el mes y medio de duración del festival, del 17 de mayo al 24 de junio, Sánchez Tejado ha destacado como novedades el homenaje a María Moliner que tendrá lugar en Bohoyo, con una tertulia, un concierto y una representación teatral, la ampliación del certamen de relato breve al público infantil, un evento de empleo que se llevará a cabo junto a Cruz Roja Española y que reunirá a empresarios y demandantes de empleo, o la entrada de patrocinadores privados, además de actividades consolidadas como el concurso de decoración.
El programa completo del festival se puede descargar AQUÍ.
El presidente de la Diputación, Carlos García, ha señalado que la continuidad de esta iniciativa "corrobora el compromiso de la Diputación provincial, de 50 ayuntamientos, la Junta de Castilla y León y todo el tejido asociativo y empresarial de la zona norte de Gredos a través de ASENORG".
García ha explicado que la Diputación aporta 6.000 euros "porque nos sentimos muy orgullosos de los recursos naturales que tenemos en esta provincia y la repercusión que tienen en nuestros alojamientos, restaurantes y el sector turístico en general para generar riqueza".
Por su parte el delegado de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha destacado que este festival "es un ejemplo de ingenio y belleza" y ha subrayado que "el éxito es que nace desde las propias localidades y sus vecinos".
El I Congreso de Historia, Naturaleza y Tradiciones en la Sierra de Gredos se celebrará del 4 al 6 julio
En el Ayuntamiento de Arévalo
El PP critica "abandono y dejadez" tras la lesión de un participante del Torneo de Quintos de fútbol sala
Asimismo, ha experimentado un crecimiento del 18 por ciento de alumnos en Semana Santa