Unas 300 personas marchan contra las minas en el Valle del Corneja

Realizaron un recorrido de más de 10 kilómetros entre Bonilla de la Sierra y Piedrahita

imagen
Unas 300 personas marchan contra las minas en el Valle del Corneja
Un momento de la marcha. I Fotos: BajoTeja
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Cerca de 300 personas participaron este sábado en la tercera marcha contra las minas en el Valle del Corneja, que realizó un recorrido de más de 10 kilómetros entre Bonilla de la Sierra y Piedrahita, con una parada intermedia en Mesegar para que se incorporaran vecinos de esta localidad.

Entre los caminantes se encontraba el artista gráfico Yeyé Torres, que ha conducido el proceso de creación artística de los carteles que se portaron en la marcha, un proceso marcado por la participación de los vecinos del valle. Esta actividad fue promovida por la Plataforma BajoTeja, dentro de su proyecto 'En la carretera no se baila', que se está desarrollando en la comarca Piedrahita-Barco de Ávila.

La marcha ha servido para activar una lucha que los vecinos mantienen desde hace 7 años y que no ha concluído. Como señaló la abogada de la Asociación Vive el Valle del Corneja, Olga Herrero, en el acto final de la marcha, "la batalla judicial no está ganada; la empresa ha recurrido el auto del juzgado contencioso-administrativo de Ávila, que nos dió la razón cuando decíamos que no se pueden hacer obras de investigación sin un proyecto de impacto medioambiental, pero puede ser confirmado o rechazado".

Los vecinos se sienten minusvalorados y hasta tratados con desprecio por parte de las empresas promotoras de proyectos mineros en el valle. "Nos consideran iletrados, que no importamos; nos quieren echar de nuestra tierra, para poder explotar con absoluta libertad los recursos que hay aquí". Muchas voces se escucharon para pedir una defensa activa de los valores medioambientales del valle, porque son esos valores, dijeron, los que permiten el modo de vida de sus habitantes.

"Los pájaros serán los primeros que abandonen el valle cuando se instalen aquí las minas y con ellos otras especies muy valiosas", dijo el biólogo y experto medioambiental Paco García. "Cuando los pájaros se vayan", añadió, "nuestra salud ya estará en serio peligro".

También habló de los peligros para la salud el químico y experto en contaminación atmosférica Rodolfo Manuel. "Las partículas que producen las explotaciones mineras son cancerígenas. Si hay minas en el valle, se multiplicarán los casos de cáncer de pulmón, entre otros".

Las organizaciones convocantes agradecieron al Ayuntamiento de Piedrahita su apoyo y acogida. La alcaldesa de esta localidad, Carmen Zafra, les recibió en la plaza mayor, como muestra de su solidaridad y apoyo. Todos los alcaldes del Valle del Corneja han manifestado también su oposición a las minas, indican.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App