Preocupación por la gestión de las colonias felinas en Ávila

La Protectora de Animales Huellas remite un escrito al Ayuntamiento solicitando informes de actuaciones por parte de la empresa con relación a la gestión

imagen
Preocupación por la gestión de las colonias felinas en Ávila
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 1 min.

La Asociación Protectora de Animales Huellas ha remitido un escrito al Ayuntamiento solicitando informes de actuaciones por parte de la empresa IBERAVEX SLU con relación a la gestión de las colonias felinas en la capital abulense.

Las recientes comunicaciones de traslados de las colonias felinas han provocado la preocupación de la Asociación y numerosos vecinos y voluntarios.

Desde Huellas expresan "asombro y preocupación" al conocer que el Ayuntamiento "prohíbe el establecimiento y localización" de estas colonias como si consideraran a los gatos comunitarios, integrantes de dichas colonias, individuos a los que se les pueda legislar directamente.

"Las colonias no son establecidas por la acción humana, son los propios felinos los que deciden dónde establecerse", aclara la Asociación.

El traslado de estas colonias está claramente limitado por la Ley 7/2023 de 28 de marzo de protección de los derechos y el bienestar animal y deben seguirse unos protocolos e informes, por lo que la Asociación Protectora ha solicitado al Ayuntamiento toda la documentación que está obligada a elaborar la administración y la empresa adjudicataria del servicio, IBERAVEX SLU, para garantizar y velar por el trato ético de estos animales.

"Desconocemos los detalles de los planes que tiene el Ayuntamiento y nos sorprende que, después de tantos años trabajando para la gestión de colonias, ahora consideren que puedan suponer un riesgo para la salud pública, justo cuando una empresa de control de plagas se hace con el contrato de gestión de estas colonias" afirman desde Huellas.

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/6/2024 - 8:14:04 AM
Estas colonias no están nada controladas. Los gatos campan a sus anchas y hacen sus necesidades en las viviendas vecinas y sus instalaciones comunitarias teniendo que esquivar sus heces en garajes. Macetas privadas. Zonas comunes como piscinas y parques de niños. Tiene a su disposición un bufet libre de comida proporcionado por una o dos personas que no son de la protectora. Es una vergüenza que estos animales ensucien de esa manera el vecindario. Con el riesgo que eso supone para nuestros hijos pequeños.
0
usuario anonimo 3/5/2024 - 11:29:52 PM
Una verguenza por parte del ayuntamiento
0
usuario anonimo 3/5/2024 - 10:39:45 PM
Pero que dices !!!!! Ojalá todos los gatos pudieran tener un hogar pero desgraciadamente no es así , Que son depredadores de aves no lo voy a discutir pero es que las aves si son plagas, también son depredadores naturales de ratones, a qué no te gustaría ver la ciudad llena de ratones, al que no le gusten los gatos lo respeto pero que les respeten a ellos también.
0
usuario anonimo 3/5/2024 - 1:33:45 PM
Perdón ..... las colonias de gatos...SI... son establecidas por la intervención humana, y me atrevería a decir.... son establecidas .. EXCLUSIVAMENTE... por la intervención humana, si no fuera por el aporte de alimento, agua, y en en ocasiones refugio no se crearían éstas, sería imposible su consolidación y expansión. Estas colonias son DIRECTAMENTE RESPONSABLES de la desaparición de cientos de miles de aves en nuestros parques y ciudades,... y sus mantenedores ..SON LOS CÓMPLICES.. de este catastrófico desenlace ecológico. El que quiera y ame a los gatos ...... que los tenga en su casa Y CONTROLADOS.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App