UGT ha premiado al periodista Óscar Mijallo, las BRIF de Puerto del Pico, al pintor leonés Manuel Sierra y al Festival teatro alternativo, Urones de Castroponce
Jubilados de CCOO exigen a la Junta más residencias públicas
Piden que aumente la cifra desde el 17 por ciento actual hasta el 50
La secretaria general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO en Castilla y León, María Soledad García, ha exigido este miércoles al Gobierno autonómico que aumente la cifra de residencias de mayores de titularidad pública, desde el 17 por ciento actual hasta el 50.
García ha planteado esta demanda durante la rueda de prensa previa a una asamblea informativa para Pensionistas y Jubilados en Ávila, donde se ha analizado la situación de las reclamaciones para la devolución por Hacienda de las cotizaciones indebidas a las Mutualidades Laborales.
En este contexto, ha lamentado que actualmente el 83 por ciento de las residencias de personas mayores en Castilla y León sean privadas o concertadas, frente al 17 por ciento que son públicas.
Ante esta situación, María Soledad García ha reclamado que se "revierta" esta situación, de manera que desde el Gobierno autonómico se llegue hasta el 50 por ciento de residencias públicas en una Comunidad que cuenta con más de 700.000 personas, el 26,8 por ciento de la población, mayor de 65 años.
Otros problemas
Junto a esta situación, también ha aludido a otros dos "problemas" que afronta este sector de la población: el de acceso a la digitalización para acceder a determinados servicios y de lista de espera en la sanidad pública.
"Nos falta formación a las personas mayores" en digitalización, ha reconocido Jiménez, quien ha reconocido que muchas personas mayores se sienten "impotentes" en el momento en el que tienen que realizar determinados trámites.
Por otra parte, ha denunciado la situación de la sanidad, con listas de espera para radiología que oscila "entre 6 meses y un año", mientras que para una operación de rodilla hay que esperar hasta dos años, de ahí que haya solicitado una agilización de este servicio, contando con más personal.
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre