'Diálogos con San Juan de la Cruz', homenaje al místico abulense

Con música y textos inéditos en toro a la armonía

imagen
'Diálogos con San Juan de la Cruz', homenaje al místico abulense
Rueda de prensa celebrada este lunes en el Palacio Los Verdugo de Ávila.
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

Los 'Diálogos con Juan de la Cruz' que organiza anualmente el Ayuntamiento de Ávila en torno a la festividad del 14 de diciembre, patrón de los poetas en lengua castellana, rendirá este año homenaje al místico abulense con música y textos inéditos en torno a la armonía.

En la jornada de este lunes, el concejal de Cultura del Consistorio abulense, Ángel Sánchez, junto con José María Muñoz Quirós, coordinador de la actividad, ha presentado este homenaje, que se realizará en el Auditorio Municipal de San Francisco mañana martes 12 de diciembre, a partir de las 20 horas.

Será un acto en el que se conjugarán la lectura de textos de San Juan de la Cruz, en la voz de alumnos del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (Cites), con la réplica que establecerán una decena de autores en torno al tema de la armonía, con creaciones propias escritas para la ocasión.

Entre ellos, se contará con autores como María Victoria Muñoz, Alberto Rivero, Rafael Sánchez o Clara Martín, mientras que la música correrá a cargo de Juan Carlos Delgado, quien ha compuesto una pieza musical también en torno a esta cuestión.

Melodías navideñas

Esta actividad en torno a la festividad de San Juan de la Cruz se completará con un espectáculo poético musical que se realizará el 16 de diciembre en el Auditorio Municipal de San Francisco, a partir de las 20 horas.

La Orquesta Allegro-Ciudad Lineal, bajo la dirección de Alberto García López, ofrecerá 'Melodías de buena voluntad', con música y poesía, un espectáculo dividido en dos partes en el que sonarán temas navideños y también música popular. Ambas actividades tendrán entrada libre hasta completar el aforo.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 12/20/2023 - 10:01:20 AM
En el Ayuntamiento de Ávila desde que gobierna Por Ávila siempre veo las mismas caras sentados sea el evento cultural que sea. Alomejor hay también más poetas, más músicos, más escritores en esta ciudad. Y si no pues churros, patatas revolconas y orquestas de verbena o dulzainas que es para lo que ha quedado Ávila con esta gente, se ha convertido en un pueblo de lo más provinciano y decadente.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App