El líder del PP contra Sánchez: "Hace de sus necesidades personales problemas para los españoles; de su avaricia, inmoralidad, y de su egoísmo, humillación"
Salvador Illa niega que el Congreso vaya a revisar sentencias judiciales
El dirigente del PSC afirma que impulsan la amnistía por "convicción" y que debe entenderse como una señal de "magnanimidad" de la democracia
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha negado este lunes que durante el proceso independentista hubiera 'lawfare' judicial y ha asegurado que no se revisará ni enmendará ninguna sentencia en virtud del acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez.
En una entrevista en La 1, preguntado por si durante el procés se usó a la justicia para perseguir a rivales políticos, Illa ha respondido: "No. Durante el procés se usó a la justicia para frenar un intento de secesión".
En este sentido, sobre la inclusión del concepto de 'lawfare' en el acuerdo entre el PSOE y Junts, el líder del PSC ha justificado que "el Congreso de los Diputados tiene plena legitimidad para crear las comisiones de investigación que los grupos consideren oportunas", pero ha enfatizado que "esto no tiene nada que ver con la interferencia en la independencia del poder judicial".
"No es posible que el Congreso de los Diputados, que un poder legislativo, enmiende resoluciones judiciales", ha subrayado Illa, que ha agregado que cualquier caso de posible mala praxis judicial debería enmendarse mediante mecanismos del propio poder judicial, recoge EFE.
Asimismo, ha pedido que el ámbito judicial "respete aquellas decisiones que son propias del ámbito legislativo, como lo es legislar, siempre que se haga dentro del marco de la Constitución".
En cuanto a la amnistía, Illa ha afirmado que los socialistas han impulsado la medida de gracia por "convicción" y con el objetivo de avanzar hacia la "reconciliación y el reencuentro", y ha subrayado que ésta demuestra la "magnanimidad" y "solidez" de la democracia española.
"Esta medida demuestra la solidez de la democracia española, la capacidad de generosidad de la democracia española para cerrar una etapa y abrir una nueva, devolviendo al ámbito de la política aquello que es del ámbito de la política. Y haciéndolo, además, con pleno respeto al estado de derecho y garantizando la independencia del poder judicial", ha señalado.
El líder del PSC ha argumentado que la amnistía es "un paso coherente" que sigue el "camino de la reconciliación" recorrido los últimos años, con los indultos o la derogación del delito de sedición, "y que ha dado frutos".
Sobre las protestas en contra de la amnistía, Illa ha expresado su respeto "siempre que se mantengan en los cauces del respeto a otros puntos de vista" y ha recordado que los partidos que respaldan la investidura de Sánchez recibieron cientos de miles de votos "de ciudadanos que son españoles como los que se manifestaron ayer".
El presidente del Gobierno ha señalado que será "un escudo que proteja la economía" y reitera que la UE no va a quedarse "de brazos cruzados"
Califica de "injusto y mezquino" que el rey Juan Carlos le desmande y se cuestiona por qué no va "contra Bárbara Rey o contra Corinna"
La norma busca prevenir pérdidas en toda la cadena alimentaria y establece sanciones para su incumplimiento
Acusado de haber defraudado al erario público 1.062.079 euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015 durante la primera etapa en la que entrenó al Real Madrid