'Únicos' vuelve a Ávila con 'Curiositas'

En esta edición, que se celebra mañana jueves, se combinan conferencias con talleres prácticos impartidos por los ponentes

imagen
'Únicos' vuelve a Ávila con 'Curiositas'
La Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

 

La Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila, en colaboración de CEARCAL (Centro Regional de Artesanía de Castilla y León), vuelve a participar este año en el programa 'Únicos', promovido por la Junta de Castilla y León, con los objetivos de participar en la labor de destacar la importancia de las enseñanzas artísticas y profesionales y convertir al centro educativo en un lugar de encuentro entre docentes, alumnos y profesionales de los oficios artísticos.

Este año la jornada lleva por título 'Curiositas', cualidad esencial y motor de innovación, investigación y creatividad, imprescindible en el trabajo de los profesionales de las diferentes disciplinas relacionadas con los oficios artísticos y también para el aprendizaje de los alumnos.

La jornada se desarrollará este jueves, 9 de noviembre, en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila y permitirá a alumnos y profesores conocer de primera mano las experiencias de destacados profesionales especialistas en ámbitos relacionados con las distintas enseñanzas que se imparten en la Escuela de Arte.

No obstante, todas las intervenciones se emiten online para que puedan ser seguidas por los alumnos de otras escuelas. También se pueden ver las intervenciones en diferido en el canal de vídeo de FOACAL en YouTube.

En esta edición de 'Únicos' se combinan conferencias con talleres prácticos impartidos por los ponentes, de manera que sea posible implementar técnicas que complementen habilidades y competencias, incluso no incluidas en los currículos formativos.

En la Escuela de Ávila se podrá disfrutar de dos ponencias teóricas y dos talleres.

Tras la presentación a las 9:00 horas, la primera de las ponencias correrá a cargo de Gerardo Vilches, historiador, crítico de cómics y profesor de la Universidad Europea de Madrid, que impartirá la conferencia 'El panorama de la autoedición y el cómic experimental en España', complementando la exposición teórica con un taller práctico bajo el título 'Del guion a la página', en el que se propondrá a los alumnos asistentes dibujar una página a partir de un guion técnico real, enfrentándose así a problemas habituales en la profesión del dibujante de cómics.

La segunda ponencia, a partir de las 10:45 horas, será impartida por Miguel Fernández Díaz, licenciado en Historia, máster en Arqueología por la Universidad Complutense y especialista en Arqueología Virtual por la Universidad de Alicante; familiarizado con la digitalización y topografía de yacimientos arqueológicos, se ha especializado en fotogrametría terrestre y aérea y es desde 2021 socio fundador y técnico de 3DStoa Patrimonio y Tecnología, SL. Especialista en nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio, el título de su ponencia será 'Patrimonio y arqueología en 3D: un futuro profesional', complementada con un taller de aplicación práctica, 'Fotogrametría para la virtualización 3D', en el que los asistentes podrán realizar una introducción a la digitalización 3D.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App