Objetivo de los webinar de la Escuela de Negocios de la universidad privada
UCAV y la Universidad ESAN de Perú desarrollan un programa sobre empresas del sector agroalimentario
Con un enfoque en la formación de líderes para el sector agrícola y alimentario
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha desarrollado un programa académico pionero con la Universidad ESAN, de Perú, diseñado para estudiantes senior altamente cualificados de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, y que tiene como objetivo brindar una sólida formación en el campo de la Administración de Agronegocios.
Con un enfoque en la formación de líderes para el sector agrícola y alimentario, este programa pretende formar a los participantes para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para dirigir empresas en estas áreas.
Este programa ha sido una manera de estrechar lazos todavía mayores con la universidad de ESAN, con la que la UCAV tiene convenio desde 2012, que han renovado este año. Esta última iniciativa representa un paso significativo en su colaboración conjunta y marca la primera vez que se lanza un programa de estas características.
El programa académico comenzó en Ávila, en la UCAV, con la formación impartida por profesores del Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias y del Máster Universitario en Biotecnología Agroalimentaria.
Las clases magistrales abordaron temas como las tecnologías aplicadas al sector agroalimentario, teledetección y análisis de datos masivos, producción animal y gestión de explotaciones ganaderas sostenibles, producción de aceite de oliva, así como agricultura ecológica y cultivo de frutas y hortalizas en invernadero.
En Ávila han tenido la oportunidad de conocer varias empresas destacadas en el sector agroalimentario como Kerbest, la fábrica de quesos Ornua, y la Industria Agroalimentaria de la Flor de Castilla (Santa Teresa Gourmet).
Después, han participado en Madrid en la feria agroalimentaria Fruit Attraction, un encuentro mundial referente en el comercio internacional de frutas y hortalizas de los principales mercados del mundo.
De Madrid han viajado a Almería y Murcia para visitar empresas referentes en el sector de la agricultura y de la innovación para conocer los sistemas de riego, fertilizantes, depuradoras, formas novedosas de plantación, etc. Entre ellas, Clisol Turismo Agrícula, Tierra ? Centros Experimentales de Cajamar, Agrobio, Hispatec, IMIDA Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental y Estrella de Levante.
Como broche final, el programa incluyó una parte lúdica con una visita a Granada, donde los estudiantes tuvieron la ocasión de explorar la icónica Alhambra y disfrutar de una visita guiada al Albayzín, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Universidad Católica de Ávila y la Universidad ESAN están entusiasmadas con esta nueva iniciativa conjunta y esperan que este programa proporcione a los estudiantes las herramientas y el conocimiento necesarios para liderar en el sector de los agronegocios.
En la inauguración del VII Congreso de la International Association for the Study of the Philosophy of Edith Stein (IASPES), 'Pensar la educación: Edith Stein'
La Escuela de Negocios Ávila Business School de la UCAV obtuvo el curso pasado 5 estrellas de QS Stars Rating System en Aprendizaje en Línea e Inclusividad
La Cátedra de Humanismo Cristiano persigue la defensa de la dignidad integral de la persona
En esta ocasión se ha centrado en los jóvenes, bajo el título 'El joven en busca del sentido'
Mesa redonda con cinco mujeres integrantes de diferentes cuerpos de Policía Local de Ávila
Junto con Bidafarma y el Colegio de Farmacéuticos
Se busca fomentar la práctica del deporte y la actividad académica por parte de estos deportistas