Esta información abarca condenas establecidas tanto en España como en otros países
Formación en atención a víctimas de explotación sexual y trata
Una treintena de personas han participado en un taller organizado por el Ayuntamiento de Ávila
Con el objetivo de formarse en atención a víctimas de explotación y trata, una treintena de profesionales ha participado en un taller que se ha realizado en el marco de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Ávila con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora el 23 de septiembre.
El taller, que se han impartido ayer y hoy en el Centro Sociocultural Vicente Ferrer, han contado con la colaboración de Ana Almarza, responsable de Trata del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Ávila y con amplia experiencia en el trabajo y ayuda a víctimas.
En el taller se han abordado cuestiones como qué es la trata, cómo se puede reconocer a una víctima de trata, los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de trabajar con víctimas según su procedencia, religión o forma de explotación o los recursos existentes para las víctimas.
Además de este taller, en el mes de octubre, se realizará una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía con el fin de concienciar y prevenir la explotación sexual y el tráfico de mujeres y menores.
Campaña de sensibilización
Con esta idea, el 13 de octubre, en la plaza de Santa Ana, se instalará, en colaboración con la ONG Nuevo Hogar Betania, un expositor, en horario de tarde, en el que se entregará información y también se trabajará en el mensaje de que si no hay demanda no hay oferta, poniendo el acento en el papel del consumidor de prostitución.
Además, habrá una charla dirigida a la ciudadanía en general, impartida también por Ana Almarza. Será el 18 de octubre, a las 18.30 horas, en el Episcopio y, en ella, de forma participativa y coloquial, se aportarán conocimientos claves para entender mejor la trata y todo lo que la rodea.
Estas actividades se completan con una exposición que se puede ver hasta el 30 de septiembre en el palacio de Los Verdugo, en colaboración con el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Ávila y que lleva por título 'Punto y Seguimos. La vida puede más'.
En esta muestra, se exponen 41 fotografías que acercan a las víctimas y supervivientes de trata y a la misma se puede realizar visitas guiadas adaptadas a los diferentes colectivos, haciendo especial hincapié en los jóvenes.
Tendrá lugar durante los meses de septiembre y octubre a través de una serie de actividades para concienciar a la población de este problema
El Código Penal recoge que si las imágenes son realistas, aunque sean manipuladas, se considera pornografía infantil
Una exposición organizada por el Ayuntamiento de Ávila y el Secretariado Diocesano de Migraciones en torno al Día Internacional contra la Explotación Sexual
A través de la línea 105 XTantos, una ruta guiada por una pequeña muestra de las actividades que la Iglesia realiza en nuestro entorno más cercano
Criticas socialistas a la externalización del servicio y la falta de participantes en más de la mitad de los talleres
Por cerca de un millón de euros
José Manuel Lorenzo asegura que ya se han cumplido 23 de los 30 puntos recogidos en el acuerdo firmado con Por Ávila el pasado mes de octubre