Las actividades de verano son una de las iniciativas más destacadas dentro del proyecto 'Cometa', con acciones lúdicas, educativas, familiares y participativas
Denuncian la muerte de 18 aves protegidas por una línea eléctrica de Sanchidrián
Entre ellas, el milano real; el milano negro; el búho real; el busardo ratonero; el buitre leonado; el cernícalo vulgar; la cigüeña blanca y la garza real
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Ávila la existencia en el municipio abulense de Sanchidrián de una línea eléctrica de propiedad particular que ha causado supuestamente la muerte de 18 aves protegidas en los últimos dos años.
Como medida cautelar, esta ONG ha solicitado la interrupción del suministro eléctrico a la línea causante del daño "mientras persista su peligrosidad", además de plantear la necesidad de adoptar en dicho tendido las "necesarias medidas correctoras".
Según ha informado en nota de prensa GREFA, se trata de un "auténtico punto negro para la biodiversidad", que ha aflorado "gracias al compromiso" de esta organización cuyo Equipo Tendidos detectó a finales de 2021 los primeros casos de mortalidad en ese tendido situado en este término municipal situado 35 kilómetros al norte de la capital, en la comarca de La Moraña.
Desde entonces, ese equipo ha seguido el caso con visitas periódicas y recorridos a pie de campo, localizando casi una veintena de cadáveres "con evidentes signos de electrocución", de las siguientes ocho especies protegidas por la ley.
Se trata del milano real; el milano negro; el búho real; el busardo ratonero; el buitre leonado; el cernícalo vulgar; la cigüeña blanca y la garza real.
Entre las aves electrocutadas destacan tres ejemplares de milano real, una especie que cuenta con "el mayor grado de protección" en la legislación española, al figurar con "la máxima categoría en el Catálogo Español de Especies Amenazadas".
El presidente de GREFA, Ernesto Álvarez, ve "muy desmoralizante" encontrar milanos reales electrocutados en el campo, ya que "es una especie con la que GREFA está trabajando intensamente para recuperar sus poblaciones mediante reintroducciones en zonas como el Parque Natural de Cazorla", en Jaén.
Los hallazgos que el Equipo Tendidos hace de ejemplares muertos por electrocución o colisión son comunicados a las autoridades competentes para que intervengan, en este caso los agentes medioambientes de Castilla y León y el Seprona de la Guardia Civil.
Ante la "gravedad de los hechos" y la "evidencia de que nuevas especies protegidas iban a seguir muriendo electrocutadas en este tendido" si no se intervenía, GREFA decidió denunciar la situación ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Ávila para que "se iniciasen las acciones legales oportunas".
En la denuncia, esta ONG no solo pide que se incoen las oportunas diligencias de investigación y que se tenga a GREFA como parte perjudicada en el eventual procedimiento penal en calidad de acusación particular, sino también la suspensión del fluido eléctrico hasta que "se adopten en el tendido en cuestión las necesarias medidas correctoras".
GREFA espera que este tipo de casos "sirva de llamada de atención para que todos aquellos propietarios de tendidos eléctricos que no cumplen los requisitos mínimos legales sean conscientes del gran impacto ambiental que ocasionan esas infraestructuras y, por lo tanto, las graves consecuencias penales que puede tener la no adecuación de las mismas".
La labor del Equipo Tendidos complementa la información aportada por los centenares de aves a los que GREFA sigue gracias a los emisores que portan y que transmiten valiosos datos de diferentes aspectos, entre ellos sus principales amenazas.
"Muchas de estas aves a las que seguimos con GPS pertenecen a especies muy proclives a electrocutarse o colisionar en tendidos y, de hecho, en cuanto alguna es víctima de este problema podemos localizarla rápidamente y movilizarnos", señala el biólogo Juan José Iglesias, responsable del seguimiento de especies amenazadas de GREFA.
La colaboración de GREFA con varias compañías eléctricas, en el contexto de iniciativas como AQUILA a-LIFE, centrada en la recuperación del águila de Bonelli o perdicera, y el Proyecto Pigargo, basado en la reintroducción en España del pigargo europeo, ha permitido "corregir gran cantidad de tendidos peligrosos para estas y otras muchas especies".
El juicio se celebrará el próximo miércoles 9 de abril en la Audiencia Provincial de Ávila
La Guardia Civil les considera presuntos autores de tres robos y un delito de daños en viviendas
La titular de la tarjeta había fallecido hace diez años
La rápida intervención fue clave para recuperar a un varón de 63 años que se encontraba practicando deporte con unos amigos