Música, poesía y danza a 1.700 metros de altura

La cultura asciende al Cerro de la Mesa de Navarrevisca los días 28 y 29 de julio de la mano del festival 'Lo Sagrado'

imagen
Música, poesía y danza a 1.700 metros de altura
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

Por segundo año consecutivo, la cultura ascenderá al Cerro de la Mesa de Navarrevisca los próximos 28 y 29 de julio de la mano del festival 'Lo Sagrado', presentado esta mañana por Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila, Leticia Sánchez, alcaldesa de Navarrevisca y Concha Hernández, directora del festival.

Varias destacadas figuras de estas disciplinas artísticas vuelven a coincidir en los entornos paisajísticos y arqueológicos sagrados de Navarrevisca, liderados por la poeta Rosana Acquaroni, premio del Gremio de Libreros de Madrid por La Casa Grande, que ahora trae a este enclave su último poemario '18 ciervas'.

Esta edición contará también con el bailarín y coreógrafo Jesús Rubio Gamo, Premio Max, que junto a la violinista y performer Luz Prado presentará La primera piedra, y con la flauta mágica de Trinidad Jiménez, y experimentará con la electrónica de Coco Moya e Iván Cebrián con el estreno absoluto de Limbe, una experiencia sonora para flautas, electrónica y paisaje.

A ellos se sumará la música sacra andalusí del Ensemble Al Firdaus y los repertorios medievales del Ensemble Musicantes que sonarán en la plaza de Navarrevisca.

Para los organizadores, 'Lo Sagrado' es un festival que "estimula y promueve un turismo cultural, ávido de experiencias sensoriales únicas, que conecta el arte y el patrimonio artístico con la naturaleza en un enclave paisajístico de gran singularidad que presenta rasgos de una sacralidad continuada en el tiempo".

Por su parte el presidente de la Dipyutación prvincial, Carlos García, calificó este festival como "un ejemplo más del compromiso de la Diputación con la cultura, con nuestra historia, con la arqueología, y un motivo más para seguir haciendo provincia y sentirnos orgullosos de lo nuestro". García reivindicó que "los yacimientos arqueológicos no son solo recuerdos, no son solo ruinas, sino que también son parajes de historias en los que podemos conjugar la cultura, la danza, la poesía, muchos ingredfientes para que también sean atractivos turísticos".

Las actividades se desarrollarán en distintos escenarios durante dos días, el viernes 28 y el sábado 29 de julio. Aquellas programadas en el propio Cerro de la Mesa serán con entrada libre, pero con acceso restringido a un máximo de 100 personas para preservar el ecosistema.

Las actividades previstas en la plaza de Navarrevisca serán igualmente con entrada libre, hasta completar aforo. El festival está organizado por el Ayuntamiento de Navarrevisca y cuenta con la colaboración de la Diputación de Ávila.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App